México, 25 may (PL) Mujeres indígenas de México, integrantes de una decena de agrupaciones, condenaron hoy la forma empleada por el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, para referirse a la expresión verbal de los pueblos originarios.
Las féminas pertenecen a los pueblos autóctonos de amuzgo, maya, mazahua, meâ€Öpaa, nahua, purépecha, tlapaneco, triqui, yaqui, zoque, wixárika, ñañu, nashinanda y mixes.
Ellas demandaron a la instancia mencionada que convoque a los pueblos indígenas y a los servidores públicos a llegar a acuerdos sobre la exigencia de las etnias de elegir diputados y senadores indígenas, sin recurrir a los partidos políticos.
Expresaron que no basta la disculpa pública ofrecida por Córdova y plantearon una serie de exigencias a distintas instancias, entre ellas a la Cámara de Diputados para que lo destituya y al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Estas líderes consideraron insólito que «las autoridades que dicen representarnos se mofen de la forma de vida y expresión de los indígenas. Las palabras de Córdova son discriminatorias y racistas». Consideraron que este viola el derecho a la autonomía de los pueblos para determinar sus formas de gobierno, organización y participación política.
Puntualizaron que el presidente de esta instancia electoral y sus consejeros deben capacitarse en derechos humanos con un enfoque intercultural, indica este lunes el diario capitalino La Jornada.
Córdova se burló de la expresión verbal con la que Hipólito Arriaga, representante de los pueblos indígenas radicados en parte del centro de México, solicitó al presidente del INE la creación de la sexta circunscripción para que ellos puedan postular a sus candidatos.
Una conversación telefónica del titular de la instancia electoral, en la cual se refiere en tono de broma a la petición de Arriaga, se hizo pública recientemente.
El próximo domingo 7 de junio se efectuarán en el país elecciones intermedias.
En estos comicios se renovará la Cámara de Diputados, nueve gobernaciones y cargos de elección popular.
Condenan mujeres indígenas de México referencia a pueblos originarios
