Avanza México en combate al comercio ilícito de tabaco

Entre 2010 y 2015 se aseguraron 206 millones de unidades de cigarros ilegales sin pictogramas ni advertencias sanitarias en las cajetillas, informó la Secretaría de Salud (SSA).

En el marco del Día mundial sin tabaco, la dependencia destacó esa y otras las acciones emprendidas, a través de sus políticas públicas, contra el comercio ilícito de productos del tabaco y para atacar la problemática asociada a su consumo.

En un comunicado expuso que se emitieron, a las autoridades sanitarias, policiales y fiscales del país y tiendas comerciales, tres alertas contra 228 marcas apócrifas de tabaco ilícito descubiertas en 66 operativos nacionales.

Recordó que en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) impulsó que se limitara el número de aduanas, para hacer más eficiente las verificaciones sanitarias y fiscales del tabaco.

Además, en cumplimiento a la Ley General para el Control del Tabaco se inspeccionaron dos mil 125 negocios para constatar que no se fume en lugares cerrados; fueron cerrados 354 por violar las reglas, y se aplicaron las multas correspondientes.

En tanto, la publicidad ilegal de productos de tabaco se ha combatido en Internet y tiendas comerciales, por lo que se ordenó la baja de 143 páginas en Mercado Libre y se suspendió la publicidad en diversas tiendas de conveniencia.

Respecto al etiquetado, desde 2009 se han publicado de manera periódica las imágenes y leyendas de advertencia que deben aparecer en todos los productos del tabaco.

El 2 de marzo de este año se publicó la séptima ronda de pictogramas que deben aparecer en todos los productos del tabaco y que estarán en circulación hasta el próximo 23 de marzo de 2016.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo provoca cada año la muerte de alrededor de seis millones de personas, de las cuales cerca de 10 por ciento son no fumadores.

En México existen más de 17 millones de fumadores activos y 43 mil muertes al año están asociadas al consumo de tabaco, de los cuales cinco mil mueren por tabaquismo pasivo.

Actualmente el Distrito Federal y 12 entidades han establecido los espacios ciento por ciento libres de humo de tabaco: Tabasco, Morelos, Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca y Querétaro.

A través de la línea telefónica 01 800 911 2000 la población puede denunciar sitios de comercio ilícito, así como espacios que no respeten los espacios libres de humo; opera las 24 horas, los 365 días del año.

En tanto, la Cofepris recibe denuncias sanitarias contra el comercio ilegal de tabaco en http://www.cofepris.gob.mx; @COFEPRIS, Facebook/COFEPRIS o bien al número telefónico 01 800 033 5050.

Deja tu comentario