México, 18 jun (PL) El chile (ají picante) es muy apreciado como condimento tanto en la cocina mexicana como en otras, al calcularse que el 25 por ciento de la población mundial lo consume, revela hoy un estudio.
Para el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) este fruto originario de América, es muy estimado y consumido en países como China, India y Tailandia, a pesar de sus consecuencias negativas como sudoración, lagrimeo y secreción nasal.
No obstante, científicos como Ranier Gutiérrez, del Departamento de Farmacología del Cinvestav en la ciudad de México, indagan los efectos de la capsaicina, principal sustancia activa del chile y utiliza ratas de laboratorio para descubrir el origen de esta predilección por el picante.
El también titular del Laboratorio de Neurobiología del Apetito explica que la capsaicina por sí misma no es un sabor como el dulce, amargo, salado, ácido o el presente en las carnes.
Gutiérrez explicó que en varios experimentos con personas, el investigador John Prescott, del Centro de Investigación Sensorial en Australia, encontró que la citada sustancia suprime de manera muy sutil la percepción del sabor dulce.
Expresó que la ciencia aún no conoce lo suficiente acerca del porqué a los seres humanos les gusta comer alimentos con picante.
Agregó que esta preferencia tiene también componentes genéticos, de género -hombres lo consumen más que las mujeres-, ambientales y culturales, ya que poblaciones como la mexicana y la india son mayoría en cuanto a ingestión.
Dijo que entre las familias mexicanas que emigran a Estados Unidos las nuevas generaciones gradualmente pierden algunos hábitos, pero el gusto por el chile se mantiene.
Revela estudio en México predilección por el picante
