México, 28 jun (PL) El número de mexicanos que no pueden adquirir la canasta básica con su ingreso laboral aumentó durante los últimos dos años en dos millones 208 mil, revela hoy un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Agrega como causa la combinación de bajos salarios y el incremento del costo de la canasta.
Esto se expone en el Reporte macroeconómico de México, basado en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Dicho estudio detalla que entre los cuatrimestres de 2012 y 2014, la cantidad de personas en pobreza laboral ascendió a dos millones 208 mil 42 personas, un millón 747 mil 756 en la zona urbana y 460 mil 286 en la rural.
La cifra se concentró en Veracruz, estado de México y Distrito Federal, los que aportaron el 80 por ciento del aumento de los mexicanos en pobreza laboral en el periodo evaluado.
De acuerdo con el estudio realizado por el economista de la UAM, Juan Francisco Rodríguez, en Veracruz el número de personas en esta situación creció en 722 mil 978 personas, al pasar de tres millones 111 mil 84 personas a tres millones 834 mil 62.
Mientras, en el Distrito Federal creció en los últimos dos años en 470 mil 374 personas, al saltar de un millón 951 mil 376 a dos millones 371 mil 750 personas.
El Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, que elabora el Coneval es un indicador que muestra trimestralmente la tendencia de la proporción de personas que no pueden adquirir la canasta básica con el ingreso de su trabajo.
Asimismo, el estudio señala que los niveles más elevados de pobreza laboral están en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, pero en los que más aumentó en términos relativos entre 2012 y 2014 son Veracruz (10,9 por ciento), Distrito Federal (7,2 por ciento) y Durango (6,3 por ciento).
Revela estudio aumento de mexicanos sin acceso a canasta básica
