Por Irma Gallo
La relación del hombre con el mundo animal, se puede ver en la exposición La zoología en el arte mexicano, que desde las primeras manifestaciones del arte prehispánico hasta nuestros días, pasando por la obra de artistas como Francisco Toledo, Rufino Tamayo y Juan Soriano se exhibirán a partir del 18 de julio en el Museo de Arte Popular (MAP).
Walter Boesterly, director del MAP afirmó que es una constante del recinto estar haciendo una correlación con la diversidad. “Y, ¿qué más rico que poder presentar la artesanía de este país a través de todas las manifestaciones, de los oficios artesanales que existen y al mismo tiempo conviviendo con el arte que ha emanado de las entrañas de este país?”.
Señaló que presentarán piezas de la época precolombina, que fueron prestadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Templo Mayor, piezas del Museo Franz Mayer, “el Museo del Papalote también nos prestó piezas, la Galería Arvil, el INBA, el Museo de Arte Moderno y el Museo Tamayo, y una colaboración especial de Brian Nissen, que vino a poner su maravillosa mariposa de obsidiana.
“A mí no me gusta diferenciar entre cultura popular y artesanía, y arte académico. Todos son creadores. Pero creo que los creadores mexicanos han tenido esta gran oportunidad de fundamentarse en la iconografía zoomorfa, porque tenemos a nuestro alrededor toda una fuente de inspiración impresionante, inagotable”, puntualizó el director del MAP.
Compuesta por más de 600 piezas, la exposición estará abierta al público hasta el 27 de septiembre.