Contra los prejuicios que invaden a Wikipedia

Por Alberto Cruz

…debe de quitarse el prejuicio negativo sobre la información de los artículos de Wikipedia, así como mostrar a los estudiantes que la edición y la publicación vía internet puede ser una labor igualmente válida y tener un carácter académico.

(N22) La semana pasada se llevó a cabo el evento Wikimanía 2015, la conferencia anual que celebra Wikipedia a lado de proyectos de conocimiento libre. La ciudad de México fue la sede este año, el programa incluyó una serie de conferencias, talleres y paneles de discusión que trataron temas sobre derechos digitales, leyes de propiedad intelectual y cultura open source.

Adriana Álvarez Sánchez, profesora de la licenciatura en historia de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue la ponente de la conferencia Los proyectos enciclopédicos y la construcción del conocimiento: La investigación histórica en Wikipedia que se llevó a cabo el pasado 17 de julio.

Expuso los resultados del proceso de edición en Wikipedia de artículos especializados por parte de los alumnos de segundo año de la carrera de historia en el seminario de investigación que ella imparte. Se enfocó a los siglos XVI al XVIII. “El tipo de clase que imparto es un seminario – taller, tiene un espacio de discusión, uno de investigación y de horas prácticas”.

Recordó que fueron 12 estudiantes los que participaron en el seminario, “cuando se los propuse fue más como un experimento, enfrentarnos a cómo divulgar, exponer y debatir conocimiento académico después de un proceso de investigación en Wikipedia”.

Aseguró que fue interesante trabajar sobre algo que ya estaba escrito, ya que los artículos a investigar ya estaban escritos en la llamada enciclopedia libre. El proceso se llevó a cabo dentro del proyecto la “Facultad de Filosofía y Letras en Wikipedia”, a través de una cuenta de administrador para poder revisar los artículos editados por los alumnos.

Afirmó que debe de quitarse el prejuicio negativo sobre la información de los artículos de Wikipedia, así como mostrar a los estudiantes que la edición y la publicación vía internet puede ser una labor igualmente válida y tener un carácter académico.

El curso terminó en mayo de 2014, fue en esa misma fecha que la gran mayoría editó sus artículos. Finalmente algunos de los alumnos siguieron editando otros artículos así como quienes dijeron no estar a la altura de Wikipedia, ya que según la académica, no pudieron defender su información en debate a través del diálogo.

Deja tu comentario