SNTE Anuncian paro laboral

México, 18 ago (PL) Sectores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de México anunciaron un paro de 48 horas el próximo día 24 para exigir la derogación de la reforma educativa y la evaluación docente.
Con ello, el inicio del ciclo escolar 2015-2016, previsto para esa fecha, se verá retrasado.
En la movilización, convocada en al menos 20 estados, se prevé que participen unos 400 mil maestros, lo que podría afectar las actividades escolares en 70 mil de las 210 mil escuelas de educación básica del país.
La dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, encabezada por el secretario general, Antonio Castro, advirtió que el movimiento «apenas se inicia».
Dijo que con esta reforma no solo están en juego los derechos laborales de los maestros, sino que también está en riesgo la educación pública.
En opinión de los grupos de docentes opuestos a la reforma, esta no es educativa solo estrictamente laboral y administrativa, además de que busca reducir la nómina magisterial y renovar la planta docente, violando los derechos laborales de los trabajadores.
El paro de 48 horas fue aprobado por el segundo pleno extraordinario del magisterio democrático nacional, y se acordó que los maestros no se presenten a las evaluaciones, las cuales catalogan de punitivas.
Destacó que esta es una lucha que reúne en un solo bloque al magisterio, ya sea desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación o de sindicatos independientes a escala estatal.
Entre los estados que suspenderán actividades en los primeros dos días del ciclo escolar están Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Morelos y Veracruz.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública aseguró que tanto en el estado de Oaxaca como en todo el país están dadas las condiciones para el inicio del ciclo escolar el próximo 24 de agosto.
Hace pocos días Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación, expresó que la reforma educativa no está a discusión ni a negociación, por lo que el próximo día 24 reinician las clases en todo México.
Señaló que el retorno a clases no «es algo que ningún grupo o ninguna sección pueda modificar, pues los niños no tienen porqué pagar por estos intereses».
Las protestas magisteriales aumentaron después del 20 de julio, cuando el gobernador oaxaqueño, Gabino Cué, cerró por decreto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca para crear un nuevo organismo descentralizado.
Fuerzas federales permanecen en ese territorio, expresó Osorio, para evitar disturbios y devolverle la tranquilidad.
Además de Oaxaca existe resistencia en otros estados a la puesta en marcha de dicha reforma, impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
El mandatario afirma que se implementará en todo el país, no es privatizadora y redundará en una mayor preparación de los maestros y alumnos.
A principios de este mes reconoció que existen algunas muestras de resistencia, pero que la reforma educativa avanza con paso firme y decidido.

Deja tu comentario