Mexicanos en una nuez, antología de microrrelato, está publicado por la editorial La hormiga iracunda.
(N22)Creo que es un momento en el que se puede dar el lugar que le corresponde al microrrelato, «que ha estado siempre en la historia de la literatura, incluso desde el medioevo, en donde se utilizaba a través de parábolas, de adivinanzas, de estampas, explicó Paola Tinoco.
Ana Clavel, Alberto Chimal, Jorge F. Hernández, Bibiana Camacho y Élmer Mendoza, son algunos de los autores que se atreven a probar, algunos por primera vez, el género del microrrelato en la antología de Paola Tinoco, Mexicanos en una nuez.
«No es sino hasta estos tiempos en los que la internet ha tomado una fuerza tremenda como medio de comunicación y también un poco como cuaderno de experimentación literaria. Me refiero a Twitter, a los blogs, a Tumblr, a todo este tipo de redes sociales en las que la gente experimenta estas historias, y que precisamente por la velocidad del formato de lectura son más cortos, son más condensados», dijo la compiladora.
Según Tinoco, la época que vivimos es un buen momento para reunir a este grupo de escritores, algunos de ellos conocidos por su trabajo en novela, cuento. Pero también en el libro aparecen autores que han surgido de las redes sociales, como es el caso de Ashauri López, quien hasta el momento ya cuenta con tres libros publicados.
«Alberto Chimal, ya conocido en el género del microrrelato, experimenta ahora en la forma de su microrrelato, con lo que ofrece varias posibilidades de lectura. Exactamente, eso es lo que tiene ese microrrelato, que además es múltiple, porque lo puedes leer así, o lo puedes leer así, o en la forma en que tú encuentres la intención de leerlo vas a ver que la historia se complementa: el cuadro de arriba corresponde con el de abajo pero también con el de al lado», finalizó.
Mexicanos en una nuez, antología de microrrelato, está publicado por la editorial La hormiga iracunda.