Caen acciones de Volkswagen por alterar emisiones de contaminantes

(Agencias) Las acciones de Volkswagen se desplomaban este lunes 20%, la peor caída intradiaria de su historia, luego de que autoridades estadounidenses acusaron a la automotriz de falsificar datos de emisiones contaminantes y de que Berlín dijera que investigará si se falsificaron datos también en Europa.

Las acciones del grupo caían 19.98% a 129.95 euros a las 14:07 GMT, tras tocar un mínimo de tres años de 125.40 euros.

Los papeles de Porsche SE, compañía que controla el 51% de las acciones comunes de Volkswagen, también se derrumbaban cerca de 20%, mientras que el índice del sector automotriz europeo caía 4.5%.

La mayor automotriz de Europa está acusada de diseñar software para modelos diésel de su principal marca VW y su división de lujo Audi, que decepciona a los reguladores que miden las emisiones tóxicas, dijo el viernes la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos.

La firma alemana podría enfrentar penalidades por hasta 18,000 millones de dólares.

Las revelaciones han surgido mientras VW tenía previsto despejar dudas sobre la dirección en una reunión de supervisión del viernes, acerca de tomar decisiones sobre una nueva estructura de la compañía o una reestructuración gerencial.

El grupo alemán también enfrenta temas operativos como la caída de las ventas en China y los esfuerzos por impulsar las ganancias de su marca VW.

“Este desastre va más allá de todas las expectativas”, dijo Ferdinand Dudenhoeffer, director del Centro de Investigación Automotriz en la Universidad de Duisburgo-Essen.

El tema de las emisiones genera más problemas para VW, cinco meses después de que el expresidente Ferdinand Piech renunció en una lucha de poder sobre la estrategia de la empresa.

La firma alemana ordenó a los distribuidores de Estados Unidos que detengan las ventas de algunos de sus vehículos diesel fabricados en 2015 tras el señalamiento de reguladores en ese país.

Presidente ejecutivo lamenta violación de normas
Volkswagen ordenó una investigación externa después del anuncio de los reguladores estadounidenses, dijo su presidente ejecutivo, Martin Winterkorn.

Agregó que sentía mucho que el grupo haya infringido la normativa de Estados Unidos.

“Personalmente, lamento profundamente que hayamos roto la confianza de nuestros clientes y el público”, dijo en un comunicado publicado por el fabricante de automóviles el domingo. “Volkswagen ha ordenado una investigación externa de este asunto”.

“Nosotros no toleramos ni toleraremos violaciones de ningún tipo de nuestras normas internas o de la ley”, expuso Winterkorn.

Añadió que la compañía coopera totalmente con las agencias implicadas en el caso, pero no aportó detalles de quién llevará a cabo la investigación.

“Este no es un asunto sobre una típica retirada de autos, un error de calibración o, incluso, una falla grave de seguridad”, escribieron analistas de Bernstein en una nota el domingo. “No hay manera de buscar un ángulo positivo a esto; es muy serio”.

Alemania investigará si se adulteraron datos en Europa
El Gobierno alemán dijo este lunes que las empresas de automóviles podrían tener que suministrar información relevante a la Autoridad Federal de Transporte para evaluar si se han podido falsear datos de emisiones de gases en Alemania y Europa.

“Las empresas automovilísticas deben trabajar de cerca con las autoridades estadounidenses para aclarar esto”, dijo un portavoz del ministerio alemán de medio ambiente.

“Esperamos que las empresas automovilísticas suministren información fiable para que la Autoridad Federal de Transporte, la autoridad responsable en este caso, puede investigar si ha habido manipulaciones similares con los sistemas de emisiones en Alemania y Europa”, señaló.

En tanto el ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, expresó su preocupación por el impacto de lo que definió como “un mal caso” para la vital industria de automóviles del país e instó a Volkswagen a aclarar totalmente las acusaciones.

“Comprenderán que estamos preocupados de que sufra la excelente reputación de la industria automotriz alemana y en particular la de Volkswagen”, dijo.

El ministro de Transporte germano se reunirá este lunes con el presidente ejecutivo de Volkswagen, Martin Winterkorn, dijeron dos fuentes gubernamentales, sin facilitar más detalles