ITESM promueve cultura cívica con valores y principios democráticos

Reconstruyendo Ciudadanía con Ética Cívica estará trabajando con una agenda temática de seis ejes

(NG) Bajo el marco de la Semana I, evento de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey en Puebla se lleva a cabo el primer encuentro “Reconstruyendo Ciudadanía con Ética Cívica” el cual abordará temas de preocupación social donde el objetivo es promover una cultura cívica con valores y principios democráticos con el proyecto “Ciudadanía al Volante”.

Maribel Flores, catedrática del Departamento de Relaciones Internaciones y Ciencia Política, así como coordinadora del proyecto Reconstruyendo Ciudadanía, dio la bienvenida a los más de 130 jóvenes inscritos en el proyecto, así como a los invitados especiales en el panel entre ellos Ricardo Carvallo, Director General de Uber Puebla, Ivi Alejandra Hiller Vargas alumna de Licenciado en Administración de Empresas (LAE), Martín Mariscal Lahusen, Gerente de Atractividad y Marketing de Personal de Volkswagen Puebla y Roberto F. Adame Garduño, Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

Por su parte Ricardo Carvallo, Director General de Uber en Puebla, e invitado especial para el proyecto de “Ciudadanía al Volante” comentó que el lanzamiento de Uber en Puebla es uno de los lanzamientos más grandes en Latinoamérica así como a nivel mundial, Carvallo expreso que junto con el proyecto de “Reconstruyendo Ciudadanía con Ética Cívica” se pueden hacen grandes cosas trabajando en mejorar la movilidad de la ciudad.

También detalló algunos puntos en los que Uber es una fuerza positiva para los usuarios como la menor demanda de estacionamiento, uso eficiente del auto, complementa las opciones de movilidad. Y para el bienestar social está la seguridad, mayores ingresos, oportunidades para mujeres, la prevención en conducir bajo efectos del alcohol y derrama económica global.

Hiller Vargas, detalló que “Ciudadanía al Volante” lleva desde el mes de abril haciendo campañas de respeto peatonal y normas viales. Hoy se hace una vinculación entre Uber y el proyecto bajo el esquema de ayudar a concientizar al peatón y conductores en las normas viales.

“Uber ya opera en 320 ciudades de México y el mundo, y como empresa estamos preocupados por el uso responsable y confiable del servicio, creo que se han empezado a hacer las cosas de la mejor manera, la regulación ya está lista, sólo se espera que el gobierno de fecha del impuesto, pues habrá uno para la compañía, el cual no se ha definido el monto”, detalló Carvallo.

Reconstruyendo Ciudadanía con Ética Cívica estará trabajando con una agenda temática de seis ejes tales como el de responsabilidad social de las empresas, uso cívico de los medios, incidencia en la toma de decisiones, diálogo y cooperación entre instituciones de educación y el gobierno, perfil de candidatos de elección y libertad de expresión transparencia y rendición de cuentas.