Publican nuevas facultades del jefe del Servicio de Administración Tributaria

La Secretaría de Hacienda publicó un acuerdo mediante el cual se delegan en el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) diversas facultades en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de cualquier naturaleza.

En el Diario Oficial de la Federación, la dependencia explica que el propósito es procurar la mejor organización del trabajo administrativo, agilizar la operación y el despacho de los asuntos competencia de la Secretaría y del SAT.

De esta forma, el jefe tendrá la facultad de emitir y, en su caso, modificar las políticas, bases y lineamientos para la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto y control de las adquisiciones, arrendamientos y servicios que realice el SAT.

Asimismo, establecer el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables.

También, autorizar los proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, fijar las bases, forma y porcentajes a los que deberán sujetarse las garantías relacionadas con adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.

Asimismo, establecer comités de obras públicas, fijar las bases, forma y porcentajes a los que deberán sujetarse las garantías que deban constituirse, y establecer en casos excepcionales, un porcentaje mayor a 30 por ciento del presupuesto autorizado para realizar obras públicas y servicios relacionados con las mismas en cada ejercicio presupuestario.

Según el acuerdo, vigente a partir de mañana, dicho funcionario tiene la facultad de designar a los servidores públicos que podrán ordenar la suspensión de los trabajos contratados y determinar, en su caso, la temporalidad de ésta, que no podrá ser indefinida.

Añade que el jefe del SAT será el responsable de que en la adopción e instrumentación de las acciones que deba llevar a cabo, se observen los criterios que promuevan la modernización y desarrollo administrativo de dicho órgano administrativo desconcentrado.