Alarma en Seat española por reducción de inversiones de Volskwagen

Madrid, 7 oct (PL) El comité de la empresa automotriz Seat, filial de Wolkswagen, advirtió que hoy están en el aire tres mil 300 millones de inversión previstos para su planta de Cataluña, a raíz del escándalo de los motores trucados.
El presidente del comité y dirigente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Matías Carnero, citado por el diario regional El Periódico, admitió que la inversión depende de la decisión de una prevista revisión de todas las inversiones del grupo.
Las declaraciones de Carnero, quien participa en una reunión del comité de Volkswagen en Alemania, difieren de las de la presidencia de Seat hace dos semanas cuando aseguró que se mantenían los planes para España.
Entre las perspectivas de la firma española está el lanzamiento de varios modelos nuevos de alta gama y 900 millones de euros más de inversiones hasta 2019 en su otra planta de Pamplona (Navarra).
La preocupación sigue al anuncio del presidente del comité ejecutivo de Volkswagen, Matthias Müller, de suprimir o retrasar las inversiones no urgentes.
Ante las versiones de afectaciones, Seat indicó ayer que es prematuro conocer cuáles inversiones serán suprimidas o retrasadas dentro del plan anunciado para enfrentar el daño económico de los motores alterados para pasar las pruebas ambientales.
Las centrales sindicales UGT y Comisiones Obreras también advirtieron que los trabajadores son víctimas de las malas prácticas y no se debe pagar con recortes de plantillas y reducción de inversiones el costo global de la crisis.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró por su parte, que negociará para que se mantengan las inversiones anunciadas desde mayo pasado por el vicepresidente de Volkswagen Francisco García Sanz.
También la vicepresidenta del gobierno catalán, Neus Munté, expresó preocupación por el anuncio de Volkswagen, y aseguró que el gobierno regional mantiene conversaciones con el grupo alemán y la dirección de Seat.
Mientras tanto, varios partidos de oposición pidieron al ministro de Industria, José Manuel Soria, dar explicaciones sobre el escándalo y sus efectos para España, donde el grupo tiene 22 mil empleados.