EPN ha asentado las bases ofrecer estabilidad macroeconómica y un potencial de crecimiento sostenido y acelerado: Carstens

Agustín Carstens Carstens, Gobernador del Banco de México, afirmó que ante el difícil entorno generado por la crisis económica global que se enfrenta desde 2008, el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha asentado las bases para que México sea uno de los pocos países en el mundo que pueda ofrecer simultáneamente estabilidad macroeconómica, junto con el potencial de un crecimiento sostenido y acelerado.

Agregó que “la responsabilidad en el manejo de las políticas fiscal, financiera y monetaria genera la estabilidad, en tanto que las reformas estructurales están permitiendo que contemos con el potencial para crecer de forma acelerada y cada vez con mayor equidad”.

Explicó que gracias al efectivo anclaje de la inflación, los ingresos de las familias mexicanas han conservado su poder de compra aún en medio de un entorno financiero global de gran volatilidad.

“Una inflación baja y estable es condición necesaria, más no suficiente, para tener una actividad económica acelerada y sostenible, más empleos bien remunerados y un mayor bienestar para toda la población”, expresó.

Reconoció que el Presidente Enrique Peña Nieto “ha sido claramente respetuoso de la autonomía del Banco de México, en todos sus sentidos”. Incluso, agregó, en el Paquete Fiscal para 2016 se contempla una iniciativa para establecer la obligación de que la mayor parte, cuando menos el 70 por ciento, de los remanentes de operación generados por el Banco de México, y que por mandato de ley entregue al Gobierno, éste los destine a la reducción de la deuda pública.

Dio a conocer que entre enero de 2001 y diciembre de 2014, el número de billetes en circulación registró una tasa de crecimiento anual promedio de 7.5 por ciento, por lo que ante esa realidad, el Banco de México debe estar preparado para proveer a la sociedad del efectivo que demande. Por eso, dijo, se construirá la nueva fábrica de billetes, en Jalisco.

Su construcción, señaló, durará 24 meses, y estará en condiciones de iniciar operaciones entre noviembre de 2017 y febrero de 2018. Informó que la inversión total, sufragada por el Banco de México, será de aproximadamente 3 mil millones de pesos, de los cuales, cerca de mil millones corresponden a la construcción del edificio, y alrededor de 2 mil millones al equipamiento y puesta en operación de la fábrica.