Inaugura en Puebla el Corredor de Ofrendas 2015

La ruta incluye diez sedes de exhibición donde alrededor de medio millón de poblanos y turistas podrán admirar los altares dedicados a los personajes que han dejado un legado en Puebla.

(comunicatedigital) La Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Dinorah López de Gali y el Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra, encabezaron la inauguración del Corredor de Ofrendas 2015, el cual se realiza por segundo año consecutivo con la finalidad de preservar las tradiciones y generar atractivos turísticos en la ciudad.

La exhibición incluye diez sedes donde poblanos y turistas podrán admirar altares en los que se caracteriza a los personajes que han dejado un legado en Puebla. López de Gali destacó que estas representaciones del Día de Muertos son la tradición más importante de la cultura popular mexicana y una de las más reconocidas a nivel internacional, pues es, además, considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

El Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra, señaló que esta tradición constituye un importante atractivo turístico de temporada, por lo que se espera alcanzar el medio millón de visitantes. El Secretario de Turismo del Estado, Roberto Trauwitz, resaltó que en varias regiones de la entidad hay dignas representaciones en materia gastronómica y artesanal en torno a la celebración a los fieles difuntos.

El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Roberto Flores y el diputado Carlos Martínez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, reconocieron las acciones realizadas por el Alcalde Tony Gali para preservar las tradiciones y fomentar el arte y la cultura en la capital.

El Corredor de Ofrendas comprende: la Casa Aguayo, el Palacio Municipal, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, el Congreso del Estado, el Sistema Estatal DIF, la Sala de Regidores, la Capilla del Arte de la Universidad de las Américas Puebla y el Barrio del Artista, cuyas sedes se localizan en el Centro Histórico.

Los altares están dedicados a Fray Julián Garcés, al obispo Juan de Palafox y Mendoza, al obispo Pantaleón Álvarez Abreu, a las monjas poblanas de la cocina de Santa Rosa, a Esteban de Antuñano, al general Ignacio Zaragoza, al ex presidente Porfirio Díaz, a los hermanos Serdán, a William y Mary Jenkins y al capitán Carlos Camacho. La entrada será gratuita y estará abierta al público del 15 de octubre al 2 de noviembre.