El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que logró un acuerdo con la American Federation of Teachers (AFT), que permitirá a maestros mexicanos aprender inglés de manera gratuita.
“Más de tres millones de trabajadores de la educación de México y Estados Unidos se aliaron en una gran comunidad para, que a través del intercambio educativo, mejorar su desempeño profesional y favorecer el aprovechamiento de millones de alumnos, que demandan calidad educativa, a fin de empoderar a los maestros y lograr que la sociedad revalore su papel como líderes sociales”, explicó.
La organización sindical precisó en un comunicado que durante tres días, dirigentes del SNTE, presididos por Juan Díaz de la Torre, secretario general, y de la American Federation of Teachers (AFT), encabezados por Randi Weingarten, sostuvieron la primera conferencia de líderes de los estados fronterizos “Construimos puentes, no muros”.
Ahí destacaron la defensa de la escuela pública, los derechos de alumnos y maestros, así como la contribución de los docentes al bienestar de las personas y el desarrollo de los países.
Díaz de la Torre dijo que es desde la escuela, desde la educación, con los maestros, desde donde puede construirse una mejor convivencia.
Al clausurar el encuentro, el dirigente sindical mexicano consideró que si los maestros y sus organizaciones sindicales rinden resultados tendrán un mayor respeto de la sociedad.
A su vez, Randi Weingarten, comentó que “cada uno de los maestros mexicanos lucha para que los niños tengan éxito, cada uno de nuestros agremiados en Estados Unidos lucha para que los niños tengan éxito; nuestro mundo debe ser mejor y en vez de construir muros debemos construir puentes, ese es el trabajo de ustedes y eso es lo que quiero que conozcan los medios, que construimos puentes”.
Entre los acuerdos alcanzados está el intercambio de capacitación educativa, con el que docentes de Estados Unidos ofrecerán cursos en línea a maestros de México que deseen aprender el idioma inglés, mientras que los mexicanos ofrecerán cursos de español, teniendo como base la plataforma del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional SINADEP-SNTE.
Además, la AFT mostró interés en los programas del SNTE contra la obesidad y el bullying, así como en la construcción de una guía para padres de familias migrantes, donde se expliquen los derechos de los niños.
El SNTE puso a disposición de los maestros norteamericanos la guía metodológica que está construyendo con la UNESCO, para la elaboración de material didáctico dirigido a docentes que atienden a niños migrantes de comunidades indígenas.
También propuso la creación de escuelas hermanas, con el objetivo de compartir experiencias y materiales.
Asimismo, acordaron instalar anuncios espectaculares en las fronteras, donde se informe a los docentes sobre esta alianza, y se ponga a su disposición un número telefónico gratuito para atenderlos.
Plantearon la posibilidad de que esta reunión bilateral se amplíe con gobernadores y autoridades para incrementar los beneficios.
En la conferencia se hizo el lanzamiento oficial de la plataforma en línea AFT y SNTE “Beneficios para los agremiados”, que permitirá a los miembros de ambas organizaciones acceder a descuentos en viajes y seguros en México y Estados Unidos.
Durante los días de trabajo quedó de manifiesto la labor que tanto el SNTE como la AFT realizan para vincular a los docentes con la sociedad, dentro y fuera de las aulas.
Explicaron que su misión como organizaciones sindicales en estos tiempos no se reduce a la defensa de los derechos laborales, también han puesto en marcha decenas de programas a favor de sus agremiados y comunidades, de acuerdo con las necesidades de cada región.
Tras conocer detalladamente las condiciones en las que laboran los maestros de los estados fronterizos de ambos países, los participantes presentaron ejemplos exitosos de programas que han logrado mejorar el desempeño de maestros y alumnos, elevando así la calidad educativa.
Por parte del SNTE se habló del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional SINADEP-SNTE, plataforma para capacitar y actualizar en línea a maestros, con el fin de obtengan mejores resultados en sus evaluaciones; a los cursos se han inscrito voluntariamente más de 400 mil docentes.
Los integrantes de la AFT dieron cuenta de diversas acciones a favor de la población en estado de vulnerabilidad, entre éstas, bancos de alimentos, atención médica y educación para adultos.
Por otra parte, los integrantes del SNTE y de la AFT coincidieron en que, además de la infraestructura escolar, el entorno familiar, la salud y alimentación de los niños son factores determinantes en la calidad educativa.