Ay San Judas, San Juditas!

Y las plegarias en murmullo o rezos emanan de los corazones y bocas de las sufridas almas en pena de éste mundo, que no han podido resolver por sí mismos algún problema en particular de: dinero, trabajo, marido, negocio, vicio o tranza conveniente.

 

Por Pacx Villamil   #AgenciaDFoto

Es la noche. Fresca casi fría pero llena de calor humano y devoción. No importa la amenaza otra vez de lluvia con rayos y relámpagos que se confunden con los truenos de juegos pirotécnicos, serenatas y balazos aislados. Seguirán durante la helada madrugada.  Lo importante es llegar. Es la promesa.  La manda.

 

Ya en las inmediaciones del templo el gentío se ocupa de acampar junto a vendedores ambulantes que también se ubican en  puestos armables para ofertar sus productos de imágenes así también comida o veladoras.

 

El santo de los casos difíciles y  -secreto a voces-  que también de los ladrones. Depende de qué lado trae el bordón, debe ser adorado y también pagarle las mandas prometidas o agradecer los milagros recibidos:

-“Es tan poco por lo mucho recibido” dice un compa  a la vez que reparte panecillos de dulce a los desconocidos “hermanos” que los arrebatan con gusto. Otros reparten estampitas con la figura barbada con atuendo blanco con verde quien sostiene un báculo y un medallón en su pecho con el rostro de Jesús.

Judas Tadeo es patrono de las causas imposiblesSan-Judas-1

Santa Brígida de Suecia, mística y patrona de Europa, escribió que un día Jesús le recomendó que cuando quisiera obtener ciertos favores, los pidiera por medio de San Judas Tadeo. Por esta razón es considerado patrono de las causas imposibles, según la iglesia.

 

En la semi oscuridad de la ciudad, los cohetones se escuchan y se ven estallar en los cielos del Distrito Federal desde diferentes puntos.

La cosa es que desde la tarde-noche del 27 de octubre, empieza la feligresía a llegar (por miles) al templo de San Hipólito, sito en  Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma del D.F. Para luego cumplir con lo pactado el mero día 28 de octubre, día oficial de San Judas Tadeo según los católicos.

Las calles y avenidas principales que llegan, a la ahora iglesia conocida más como la de San Judas, registran peatones en procesión, acompañadas de música grabada o en vivo de diversos ritmos; que va desde la banda hasta el reguetón pasando por la cumbia de ayer y hoy.  Vehículos civiles escoltan y patrulleros cuidan el tránsito de los penitentes.

Algunos pomos de licor, salen a relucir discretamente para mitigar la escarcha que empieza a caer alrededor de la media noche. Otros traen café o vienen fumando. Hay que llegar antes de las doce, que es cuando empiezan las tradicionales mañanitas frente al templo del también llamado con cariño…

-“San Juditas que tantos favores me ha hecho”.  Es una plática de comadres quienes comparten los favores recibidos por la santidad a celebrar. Gente se caracteriza con la vestimenta del Santo Judas son los “San Juditas” que van a pagar una manda especial y que aseguran les ha cumplido el milagro.

“Ay San Judas, San Juditas”, hazme el milagrito de… 12196112_10153761694889529_5228676839719763258_n (1)   Y las plegarias en murmullo o rezos emanan de los corazones y bocas de las sufridas almas en pena de éste mundo, que no han podido resolver por sí mismos algún problema en particular de: dinero, trabajo, marido, negocio, vicio o tranza conveniente.  Y que dicen y sostienen con mucho fervor reflejado en sus ojos y rostro les cumple el santo de las causas pérdidas.

Las policías siempre vigilantes, se relajan por las mandas. “Acá la rata entra en tregua, hoy no chambean y si algún loco o loca se atreve, la misma banda les somete” dicen -en corto- uniformados a éste reportero.

Deja tu comentario