Al afirmar que la lucha contra las drogas ha fallado y requiere cuanto antes cambios en la políticas públicas al respecto, la Internacional Liberal (IL) se pronunció por romper el tabú en torno al uso y consumo de drogas mediante un debate abierto que promueva políticas que efectivamente conduzcan a la reducción en el consumo y prevengan los daños relacionados con esta práctica.
Llamaron a los gobiernos en todo el planeta a incrementar la inversión en investigación y análisis referentes al impacto de diferentes programas y políticas relacionadas con el tema.
En este sentido, estimaron que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debe proveer un liderazgo efectivo en impulsar reformas a nivel global, apoyando el desarrollo de políticas sobre estupefacientes que estén adecuadas a su contexto y concuerden con sus necesidades.
En las resoluciones finales del Congreso de la Liberal Internacional, celebrado en México y por primera vez en América Latina, con la participación de Nueva Alianza como miembro pleno, los 146 delegados representantes de 40 países de todos los continentes señalaron que se deben invertir más recursos en una prevención basada en evidencias, con un especial enfoque en la juventud.
Asimismo, conminaron a reemplazar la criminalización y castigo de castigo de personas que usan drogas, mediante la oferta de servicios de tratamiento de salud a aquellos que lo necesiten.
En otros temas, destacaron que de acuerdo con la Comisión Europea, la pérdida total de ingresos al fraude fiscal e inaceptable evasión, se estima en un trillón de euros al año en este continente, lo cual representa el doble del presupuesto de déficit de todos los miembros de la Unión Europea combinados en 2012. Por ello, llamaron a todas las naciones a apoyar la creación de un cuerpo intergubernamental inclusivo de cooperación fiscal bajo el auspicio de las Naciones Unidas, con el fin de luchar contra la existencia de paraísos fiscales y evitar la evasión de impuestos a nivel global.
Por otro lado, estimaron que la migración laboral contribuye al crecimiento y desarrollo en los países destino a través de una mejor oferta de competencia y diversificación de la economía, así como de las remesas.
Exhortaron a los líderes políticos a reforzar los efectos positivos referentes al crecimiento económico y reducción de la pobreza en el diseño de las políticas públicas en esta materia.
Ante el presidente de la LI, Juli Minoves, en su mensaje durante la clausura de este encuentro que reunió a liberales de todo el mundo durante tres días en la Ciudad de México y por primera vez en América Latina, el presidente de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, comprometió a este instituto político a empujar la agenda liberal consensada en el Congreso de la LI, y aseguró que el partido turquesa estará atento a que estos compromisos se concreten con éxito.
Entre otros resolutivos, la Liberal Internacional externó su preocupación por el alarmante incremento del extremismo religioso en África, que es el origen de diferentes conflictos armados y llevan a millones de personas a la hambruna.
Dado que los derechos más básicos de las mujeres y de las minorías se encuentran amenazados, se dijo en el 60 Congreso, la LI –que es una organización internacional de partidos liberales, con sede en Londres-, expresó su gran preocupación ante las violaciones y abusos de los derechos humanos sufridos por mujeres y niñas, expuestas al incremento de la violencia, abusos, desplazamientos forzados, secuestros, lo que produce la destrucción del tejido social.
En ese sentido, los congresistas de la Internacional Liberal, hizo un urgente pero alarmante llamado a todas las naciones del planeta, para proteger a las mujeres y sus derechos en las zonas de conflicto en África y Medio Oriente.
Los liberales del mundo expresaron su preocupación por la violación a los derechos humanos en Rusia, la intimidación a las ONG, el incremento del nacionalismo y fundamentalismo religioso, la supresión de la libertad de expresión y de reunión, así como las represalias a los disidentes políticos.
Por Blas A. Buendía