Washington, 12 nov (PL) Las perspectivas mundiales resultan desfavorables por el riesgo concreto de una economía global atrapada de forma persistente en el bajo crecimiento, estimó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A juicio del organismo, el inicio del ajuste monetario en Estados Unidos y la transición de China hacia un modelo más equilibrado y enfocado en la demanda interna, pueden introducir mayores desequilibrios.
Según la recomendación del FMI, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos debería esperar a que existan «señales firmes» de mejoras en la inflación para subir los intereses.
La Fed debería mantenerse en función de los indicadores, con la primera subida de los tipos de interés a la espera de una continuada fortaleza en el mercado laboral acompañada de señales firmes de la inflación subiendo de forma sostenida hacia el objetivo a medio plazo del dos por ciento, indicó el reporte.
De acuerdo con los cálculos del Fondo, China avanza hacia «un crecimiento más lento y sostenible», menos centrado en las exportaciones, y es probable que ese proceso «en el corto plazo genere contagios a través del comercio y las materias primas».
Tales influencias «podrían ampliarse por los canales financieros», prevé el FMI, que calificó la situación china como una «difícil transición».
En el caso del gigante asiático, el organismo pronostica un descenso en el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto, al situar en 6,8 por ciento el aumento para 2015 y en 6,3 el alza probable en 2016, después de expansiones superiores al siete por ciento en años recientes.
El análisis del FMI plantea posicionamientos concretos en vísperas de la reunión anual de las 20 principales economías del orbe (G20), que sesionará este fin de semana en Turquía.
Atrapada economía global en un círculo de bajo desempeño, afirma FMI
