La subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, María del Socorro Flores Liera, señaló que el Programa Frontera Sur es de interés nacional, y no le hace el trabajo a otros países.
Durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe del Senado, la funcionaria resaltó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se fortalece el trabajo y las relaciones diplomáticas, económicas y políticas con las naciones caribeñas.
Expuso que el gobierno considera prioritaria a esa zona, pero tomará tiempo ver los resultados; sin embargo, apuntó que el país seguirá teniendo presencia, diálogo y una política agresiva para hermanar más su relación con los países del Caribe.
“En el caso del programa de la Frontera Sur, las acciones que está llevando a cabo México son en función de su propio interés nacional, no le estamos haciendo el trabajo absolutamente a nadie. Estamos aplicando las reglas, estamos aplicando las normas que tenemos”, apuntó Flores Liera.
La subsecretaria agregó que “lo que México busca, precisamente, es tener un lenguaje muy congruente, tanto lo que hacemos en el norte, como lo que hacemos en el sur.
“Creo que lo que hemos buscado siempre es que lo que nosotros pedimos para nuestros mexicanos en el exterior, sea lo mismo que nosotros podamos darle a los migrantes que atraviesan por nuestro país”, argumentó.
Estableció que con los Estados del centro del continente hay un diálogo profundo en lo político, lo económico y en seguridad, para afrontar los enormes retos a nivel regional.
“Lo que estamos buscando, es detonar desarrollo y crecimiento en la región porque estamos convencidos de que si no hay seguridad y si no hay desarrollo para Centroamérica, tampoco va a haber prosperidad para México”.
Subrayó que en primera instancia la Alianza del Pacífico será un esquema útil de integración para el país, y con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) las expectativas de proyectar el comercio para las empresas mexicanas se incrementan.
Lo anterior porque los países que integran este acuerdo de asociación económica representan 72 por ciento del intercambio para nuestro país.
La subsecretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería aseguró que una vez que entre en vigor el TPP y otros países se sumen, se profundizará el intercambio.