(Cimacnoticias) A 20 años de la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (mejor conocida como Belém do Pará), y pese a diversos esfuerzos de los Estados, en América Latina (AL) y el Caribe persisten la desigualdad social y los obstáculos para el acceso a la justicia, con lo que se perpetúa la discriminación contra las mujeres.
Para conmemorar el 20 aniversario de esa Convención, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el informe “Estándares jurídicos: igualdad de género y derechos de las mujeres”, que resume y analiza los estándares jurídicos adoptados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (DH) sobre igualdad de género y derechos de las mujeres.
Al mismo tiempo, describe de qué manera las sentencias emitidas a nivel interno en los países de la región incorporan las recomendaciones y decisiones del Sistema Interamericano.
La CIDH identificó un número significativo de sentencias judiciales resueltas por distintos tribunales en AL, en las que se hizo referencia explícita a los estándares del Sistema Interamericano de DH vinculados a la discriminación y la violencia de género.
No obstante, la Comisión concluyó que los Estados deben continuar dedicando esfuerzos para actuar con diligencia debida, y aplicar los estándares en los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres.
“Al 20 aniversario de la Convención de Belém do Pará, los Estados deben continuar sus esfuerzos para mejorar la implementación de sus principios y obligaciones a fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
“La Comisión alienta a los Estados a que adopten todas las medidas a su alcance para cumplir con las recomendaciones y decisiones de la Comisión y la Corte (Interamericana de Derechos Humanos) con respecto a los derechos de las mujeres”, señala el informe.
También se busca promover el uso continuo de los estándares del Sistema Interamericano por parte de los poderes judiciales de la región, ya que éstos sirven de guía para los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre cómo cumplir con diversas obligaciones relacionadas con la igualdad de género.
Al mismo tiempo que estos estándares pueden funcionar como un recurso e instrumento importante para el trabajo de abogacía y monitoreo de las organizaciones civiles, agencias internacionales y sector académico.
En ese sentido, rescata las decisiones de fondo de la CIDH, las sentencias emitidas por la CoIDH, los informes temáticos y los “informes de país”, que han sido publicados.
Forman parte del informe las sentencias contra el Estado mexicano por los casos de las indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, así como la sentencia denominada “Campo Algodonero”, sobre el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua.
De acuerdo con el reporte, el caso “Campo Algodonero” marca el primer paso que dio la Corte Interamericana para integrar las reparaciones transformadoras a los casos de violencia contra la mujer y la discriminación por razones de género.
Ello porque la CoIDH reconoció “el contexto de discriminación estructural en que ocurrieron los hechos de este caso”, y declaró que “las reparaciones deben estar dirigidas a cambiar la situación, de manera que su efecto no sea sólo de restitución, sino también de rectificación”.
En esa sentencia, la CoIDH ordenó la armonización de los protocolos penales de México con las normas internacionales para los casos de desaparición, abuso sexual y asesinato de mujeres y la implementación de programas educativos y de capacitación en DH con una perspectiva de género.