Asisten dos millones de alumnos mexicanos a escuelas más pobres

México, 25 nov (PL) Alrededor de dos millones de los siete millones de alumnos matriculados en primaria asisten a las escuelas más pobres de México, revela hoy la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje.
Esta pesquisa, realizada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, se aplicará cada cuatro años a una muestra nacional representativa.
Señala además que en su mayoría son planteles indígenas, comunitarios y multigrados en condiciones precarias y con menor bienestar y oportunidad de aprendizaje.
Por tanto en México, el 25 por ciento de los niños que cursan primaria enfrentan condiciones de desigualdad educativa, añade el estudio.
Sylvia Schmelkes, presidenta del organismo, dijo que también se detectó que entre ocho y 17 por ciento de los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grados de primaria reportaron alguna agresión física o sicológica.
Al 5,1 por ciento de los niños hablantes de lengua indígena se les regañó o castigó por comunicarse en su idioma, cifra que se eleva a 15,8 por ciento en el caso de las primarias indígenas con varios grados.
Afirmó que el esquema de distribución de recursos carece de equidad.
Resaltó que las carencias en las escuelas públicas son resultado de una «desatención sistemática de varios años, producto de políticas educativas que no han atendido con pertinencia las desigualdades sociales y la diversidad sociocultural del país».
Según los primeros resultados de la evaluación, aplicada en 31 estados -excepto Oaxaca-, en la que participaron 58 mil 587 estudiantes de cuarto a sexto grados de mil 425 escuelas, se detectó que en 17 por ciento de las primarias se carece de baños para uso exclusivo de los alumnos.
Dicha cifra se eleva a 54,7 por ciento en los centros comunitarios y a 43,6 para los indígenas multigrado.
Los directores de los planteles detectaron que en el 25,9 por ciento de los colegios los alumnos enfrentan cinco o más riesgos, como cristales rotos, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias en mal estado, así como escaleras, barandas, techos, muros y pisos con algún tipo de daño.

Deja tu comentario