Bangui, 30 nov (PL) El papa Francisco partió hoy de regreso a Roma tras cumplir en la República Centroafricana (RCA) su última jornada de su primera visita apostólica a África que duró cinco días.
El Santo Padre comenzó su periplo continental el día 25 en Kenya, luego el 27 y 28 estuvo en Uganda y 29 y 30 en la RCA.
Francisco abordó el avión en el capitalino aeropuerto de Mâ€ÖPoko a las 12:30 hora local después de una breve ceremonia de despedida con la participación de la presidenta del gobierno de transición, Catherine Samba-Panza, el Nuncio Apostólico, monseñor Franco Coppola, y otras autoridades religiosas y diplomáticas.
Este lunes, el Vicario de Cristo llamó a los centroafricanos ser artífices de la renovación humana y espiritual de su país, en la homilía ofrecida durante la multitudinaria misa celebrada en el capitalino estadio Barthélémy Boganda.
Invitó en el recinto deportivo a dar gracias al señor por su presencia y «la fuerza que nos comunica en la vida diaria».
También, agregó, cuando experimentamos sufrimientos o «por el deseo que pone en nuestras almas» de querer «comprometernos en construir una sociedad más justa y fraterna en la que ninguno se sienta abandonado».
Con la conciencia de que a las comunidades cristianas queda aún un largo camino por recorrer, el Obispo de Roma expresó su deseo de que el Año Jubilar de la Misericordia, que acaba de empezar en la nación, «nos ayude» en este camino.
Instó a «mirar sobre todo al futuro» y a decidirse con determinación a abrir una nueva etapa en la historia cristiana.
También nosotros, concluyó el Pastor Universal, tenemos que estar llenos de esperanza y de entusiasmo ante el futuro porque «la otra orilla está al alcance de la mano y Jesús atraviesa el río con nosotros».
En la mañana de este lunes, el Papa realizó una visita a la mezquita de un barrio islámico de Bangui, donde defendió que cristianos y musulmanes son hermanos, y les suplicó rechazar el odio y la violencia.
«Cristianos y musulmanes son hermanos y hermanas», dijo el Pastor Universal. «Quienes claman que creen en Dios, también deben ser hombres y mujeres de paz», indicó.
Bajo fuertes medidas de seguridad, el Pontífice arribó el domingo a esta capital procedente de Uganda. Minutos antes de pisar esta tierra escribió en su cuenta de Twitter que venía a la RCA como peregrino de la paz y «me presento como un apóstol de la esperanza».
Papa Francisco concluye primer viaje a África
