Cumbre Climática finaliza semana con ligero avance de procedimiento

París, 5 dic (PL) La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP21, culmina hoy su primera de dos semanas de labor en la capital francesa en medio de lentas y controvertidas negociaciones.
No obstante, el grupo de la Plataforma de Durban, que negocia el nuevo acuerdo climático en la Cumbre de París, logró avanzar últimamente en los procedimientos, al escoger como base de su trabajo uno de los dos textos presentados.
El paso fue catalogado de importante por varios observadores, pues hubo consenso entre los participantes en trabajar sobre la base del borrador entregado por los facilitadores.
No es un avance sustancioso, pero sí de procedimiento, de acuerdo con la opinión de algunos expertos consultados por Prensa Latina.
Tampoco se trata de un documento completo, pero el mismo presenta una condensación de los trabajos realizados hasta ahora en el marco de la negociación, que tiene como órgano a la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (ADP), lanzada en la COP17 realizada en la urbe sudafricana del mismo nombre en 2011.
La ADP tiene por misión confeccionar el nuevo protocolo, instrumento jurídico o conclusión jurídicamente vinculante, para ser adoptado este año 2015 pero con entrada en vigor en 2020.
Hay cuestiones importantes que todavía no aparecen en el texto, señaló Pedro Luis Pedroso, miembro de la delegación cubana a la COP21, y falta -agregó- identificarlas e introducirlas en el mismo.
Entre las batallas que faltan por vencer, comentó, los países industrializados abogan más por los aspectos relacionados con la mitigación, mientras las naciones en desarrollo apuntan a los temas del adaptación, financiamiento, transferencia de tecnología y creación de capacidades frente al cambio climático, entre otras.
A solo una semana para el final de la conferencia, aún queda mucha tela por cortar para transformar el actual borrador en un acuerdo ambicioso y justo.
Así, la cita parisina continúa con lentitud en su propósito de hallarle un freno al sobrecalentamiento de la Tierra para salvar la vida de las presentes y futuras generaciones en el planeta.

Deja tu comentario