Conforman Consejo de Protección Civil de la Delegación Cuauhtémoc

Ricardo Monreal Ávila tomó protesta a los integrantes del Consejo, procedentes de organizaciones Civiles, académicas y gubernamentales

Con el interés primordial de salvaguardar la vida, los bienes y el entorno de una población localizada en una de las zonas más vulnerables del país ante emergencias por aglomeraciones, siniestros y fenómenos naturales, este día fue instalado el Consejo de Protección Civil de la Delegación Cuauhtémoc para el periodo 2015-2018.

En su calidad de presidente del Consejo, el jefe delegacional, Ricardo Monreal Ávila tomó protesta al grupo conformado por el director Jurídico y de Gobierno, Pedro Pablo de Antuñano Padilla; la directora de Protección Civil de Cuauhtémoc, Cinthya Murrieta Moreno; representantes de universidades, organizaciones empresariales, el Heroico Cuerpo de Bomberos, el ERUM y la Secretaría de Protección Civil del GDF, encabezada por Fausto Lugo.

“La delegación Cuauhtémoc es quizá la más vulnerable de las 16. Tenemos más de mil 500 inmuebles en toda la delegación en riesgo de colapso y de alto riesgo tenemos más de 500, pero eso es lo que queremos hacer: prevenir para no lamentar”, dijo el jefe delegacional.

Entre las líneas generales de acción del Consejo, expuestas durante la instalación en la sala de Cabildos de la Jefatura Delegacional por la directora de Protección Civil en Cuauhtémoc, se encuentran: Proponer, ejecutar y observar el cumplimiento del Programa Operativo Anual Delegacional, formular el Plan Delegacional ante Contingencias; así como elaborar el Atlas Delegacional y mantenerlo actualizado.

Durante su intervención, Fausto Lugo García dijo que la Secretaría de Protección Civil a su cargo, seguirá trabajando de la mano en forma coordinada con la delegación en beneficio de la ciudadanía, además de que se continuarán realizando simulacros y ejercicios de protección civil para tener cada día a ciudadanos mejor preparados.

Además se plantea fomentar la creación de Comités de Ayuda Mutua, Convenios y acuerdos con las cámaras empresariales para realizar una campaña de actualización de los programas internos de protección civil, de la misma forma se proponen reuniones con universidades.

En el acto de instalación, la directora de Protección Civil, entregó al jefe delegacional una evaluación de riesgo de los Cendis, mercados, bibliotecas, deportivos y casas de cultura ubicados en la demarcación, el documento contiene 110 inmuebles de alto riesgo.

“Les quiero pedir a todos que este consejo de Protección Civil tenga resultados. No queremos consejos de papel, no le serviría ni a la delegación, ni a la ciudad, ni a la prevención de desastres o riesgos inminentes”, manifestó el jefe delegacional.

Deja tu comentario