La aprobación de la Reforma Política del Distrito Federal, es un paso sustancial que se logró gracias al consenso, pues, entre otros puntos, la ciudad de México se convierte en un estado más, “es un logro y una definición muy importante, desterramos este tema del Distrito Federal, con lo que gana la gente, porque tendremos, ahora sí, sin ninguna duda, los mismos beneficios de los estados”, aseguró el mandatario capitalino.
En entrevista con Adela Micha, el funcionario celebró los cambios, entre los que se dejará de utilizar el término Distrito Federal y los capitalinos dejarán de ser defeños; Mancera tocó además otros temas, como su participación en la COP21 en París, Francia, su posterior viaje a Dubai y el Corredor Chapultepec.
–¿Te vas a convertir en Gobernador de la Ciudad de México?
–La nomenclatura quedará como jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Se convierte en un estado. En la participación con la federación se hace un replanteamiento de las facultades y de las atribuciones. La ciudad de México pasa a tener atribuciones como cualquier otro estado de la República.
“Es un logro y es una definición muy importante. Desterramos definitivamente este tema del Distrito Federal, porque tendremos ahora sí, sin ninguna duda, acceso a todos y cada uno de los planteamientos de fondos, de tratamientos políticos, de beneficios que se tengan para los estados.
“Cuando se refiera a los estados, estará la ciudad de México, cuando se hable de municipios, estarán incluídas las alcaldías que tendrá la ciudad, y eso nos va a dar un reposicionamiento muy importante”.
–Te pediría, en beneficio de la audiencia, decir un par de ejemplos de beneficios concretos,
–Un ejemplo muy claro, el FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social), es un fondo del que estuvo excluída la ciudad de México durante 15 años. Ese fondo nunca nos lo dieron porque es un fondo de apoyo municipal. Y dado que la ciudad de México no tiene municipios, entonces nunca participó de este fondo.
“Fue con el doctor Videgaray con el que comenzamos a tener un diálogo, y debo reconocer su voluntad política, para poder entender eso que no era más que una cuestión de definición jurídica. Y te estoy hablando de 700 millones…”