México, 10 dic (PL) La capital mexicana dejará de ser el Distrito Federal para llamarse oficialmente Ciudad de México con su propia Constitución, luego de que la Cámara de Diputados adoptara ese histórico acuerdo.
Cuando eso suceda las actuales delegaciones se convertirán en demarcaciones territoriales gobernadas por un alcalde y concejales.
El fallo tuvo 386 votos en favor, 33 en contra y una abstención. Los diputados también aprobaron la creación de una Asamblea Constituyente de la Ciudad de México que se compondrá de 100 diputados.
Podrán solicitar el registro de candidatos los partidos políticos nacionales mediante listas de fórmulas integradas por propietarios y suplentes. Los ciudadanos optarán por candidaturas independientes.
Los aspirantes a candidatos independientes no deberán estar registrados en los padrones de de los partidos, con fecha de corte a marzo de 2016, entre otras medidas.
Todas las fracciones, excepto el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), celebraron la reforma como un paso fundamental para el reconocimiento de los derechos políticos de los habitantes del que será el estado 32 de la República Mexicana.
El dictamen precisa que la Asamblea Constituyente que deberá conformarse establecerá las reglas correspondientes al ejercicio de los poderes de la Ciudad de México.
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se convertirá en congreso local, asumiendo entonces la facultad de aprobar reformas constitucionales como lo hacen los congresos de los estados.
Debido a modificaciones en tres artículos, el dictamen se devolvió a la Cámara de Senadores -donde ya había sido aprobada el pasado 28 de abril- para que den su visto bueno a esos ajustes.
Se va el Distrito Federal, viene el estado Ciudad de México
