Comerciantes argentinos preocupados por especulación en precios

Buenos Aires, 14 dic (PL) La Federación de Comercios Minoristas, Fedecámaras, pedirá al presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien hoy hará anuncios de medidas económicas, que disponga retrotraer los precios al 30 de noviembre.
El titular de esa entidad, Rubén Manusovich, advirtió que a causa de la desmedida difusión preelectoral de la devaluación, empresas mayoristas remarcaron exageradamente precios hasta en 30 por ciento con el pretexto de satisfacer la liquidación de divisas por los sectores exportadores de cereales.
Se calcula que en ellos hay retenidos 10 mil millones de dólares, estimó.
Esa alza especulativa -señaló Manusovich- se tradujo en el mercado minorista en aumentos que oscilaron del 25 al 50 por ciento según los productos.
El presidente de Fedecámaras criticó los incrementos generados por las promesas de campaña sobre liberar el cepo cambiario, al tiempo que ratificó el apoyo de su organización a la decisión de mantener los Precios Cuidados y financiamientos al consumo, como Ahora 12″.
Manusovich anunció que propondrá «se modifique el sistema de distribución mayorista en la cadena vinculada a los productos de las economías regionales, donde los valores que perciban los productores se venden al consumidor final multiplicado por casi ocho veces».
Por otro lado, se informó que el presidente Mauricio Macri y varios de sus ministros intervendrán este lunes en la edición 21 de la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se efectuará en Buenos Aires y a la que se calcula asistan mil 500 empresarios del todo el país.
Está previsto que diserten la canciller Susana Malcorra y los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay; de Desarrollo Productivo, Francisco Cabrera; de Interior, Rogelio Frigerio, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.
Del cierre de la conferencia se encargará Macri, quien, según anticipa el servicio Infonews, anunciará oficialmente el fin de las retenciones impositivas a las ventas de trigo, maíz y carne, y un recorte a las de soja, lo cual beneficia principalmente a los grandes productores.
Durante el cónclave empresarial bajo el lema «Argentina productiva para la próxima década», los participantes escucharán ponencias sobre desafíos y oportunidades para el país en un mundo en transición.
También se abordarán temas como desarrollo productivo, comercio y política industrial; innovación, tecnología y educación como vértices del futuro productivo; política económica para 2016, y Malcorra disertará sobre «el nuevo mapa geopolítico y de relaciones internacionales: el rol de Argentina en el escenario mundial».
Dejarán un espacio para que el director general de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, exponga sobre cómo potenciar el diálogo social y el rol de las instituciones.

Deja tu comentario