Plataforma ciudadana pide un sistema electoral más justo en España

Madrid, 24 dic (PL) La plataforma ciudadana Más Democracia abogó hoy aquí por una reforma del sistema electoral en España, con el objetivo de conseguir que los votos de los ciudadanos no estén condicionados por coeficientes de población.
Con motivo de los comicios generales celebrados el pasado domingo y del posterior debate abierto en torno a la actual Ley Electoral, la iniciativa popular subrayó la necesidad de reformar la normativa vigente para hacerla más proporcional y justa.
En un manifiesto, la organización, integrada por reconocidos juristas, una transformación del actual sistema conseguiría que todos los votos valgan igual, independientemente de la circunscripción o del tamaño del partido al que se vote.
Desde hace décadas, agrupaciones como Izquierda Unida (IU) vienen reclamando en solitario la reforma de una legislación electoral establecida durante los primeros años de la transición democrática.
Su objetivo original era crear mayorías estables a partir de las dos fuerzas políticas más votadas, ayudar a la gobernabilidad frente a un mapa político todavía desconocido tras cuatro décadas de dictadura y evitar así la fragmentación del Parlamento en múltiples formaciones.
Los comicios del 20 de diciembre fueron ganados por el conservador Partido Popular (PP) con poco más de siete millones de votos y 123 escaños en el Congreso de Diputados, pero sin llegar a la mayoría absoluta (176 asientos) para mantenerse en el poder.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que desde 1982 se alterna en el gobierno con el PP bajo lo que se conoce como el bipartidismo, alcanzó 5,5 millones de papeletas y 90 diputados.
Detrás quedaron las fuerzas emergentes Podemos (centroizquierda) y Ciudadanos (centroderecha), que irrumpieron en la Cámara baja con 69 y 40 escaños respectivamente, luego de obtener 5,1 millones de votos la primera y 3,5 millones la segunda.
IU, tercera fuerza política en la pasada legislatura, resultó la quinta formación más votada, con casi un millón de votos y dos asientos, y sin embargo bajó a la octava posición dentro del órgano legislativo.
Ante ese escenario, Más Democracia demandó una nueva ley para corregir las importantes distorsiones que el sistema vigente genera entre el porcentaje de votos obtenidos y el de escaños asignados a cada partido, a favor de las agrupaciones mayoritarias en circunscripciones pequeñas.
Con su propuesta, la plataforma iguala el peso del voto urbano con el del voto rural, actualmente sobredimensionado.
En la actualidad cada diputado del PP cuesta 58 mil 600 votos, frente a los 461 mil que costó cada escaño a IU.
Con un método más proporcional, los conservadores perderían entre 12 y 19 representantes en la Cámara baja y el PSOE entre ocho y 10.
Por el contrario, Podemos alcanzaría con este nuevo sistema 74-75 asientos, mientras que Ciudadanos obtendría 49-51 y la coalición IU-Unidad Popular pasaría de los dos diputados logrados a las 10-13 bancas en el legislativo, señaló la plataforma ciudadana.
Insistió en la necesidad de cambiar una ley anterior a la Constitución de 1978 y que, aunque fue eficaz en la transición, cuando se buscaba construir un régimen democrático estable para posibilitar la alternancia política, transcurridos 37 años da muestras de agotamiento.

Deja tu comentario