Naciones Unidas, 19 ene (PL) El subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson, denunció hoy el ataque impune a los civiles en escenarios de conflictos, una situación que convocó a ponerle fin.
Durante los últimos 40 años, hemos visto normas internacionales para garantizar la vida de personas inocentes en zonas de guerra y llevar ante la justicia a los responsables de crímenes contra ellas, pero la realidad sigue siendo bien sombría, advirtió aquí en un debate abierto del Consejo de Seguridad sobre la protección de civiles.
Eliasson precisó que en diversos conflictos armados, seres humanos, incluyendo mujeres y niños, son asesinados de manera inescrupulosa, así como mutilados, torturados, secuestrados o sometidos a abusos sexuales.
También vemos hospitales bombardeados, dijo el diplomático sueco, quien mencionó recientes ataques aéreos contra centros de asistencia médica en Afganistán y Yemen.
De acuerdo con el subsecretario general, en 2014, eran civiles el 92 por ciento de las personas asesinadas o heridas por el uso de bombas en áreas densamente pobladas en lugares golpeados por conflictos.
«Esta carnicería de inocentes no puede continuar», afirmó en el foro organizado por Uruguay, país que preside el Consejo de Seguridad en enero.
En sintonía con las informaciones sobre el asedio a ciudades y poblados en Siria, Eliasson ilustró el impacto de las hostilidades en los civiles con «la horrible realidad de Madaya», localidad de Damasco Campo en la cual sus habitantes carecieron de alimentos y atención de salud por meses.
Asimismo, recordó los actos bárbaros que a diario cometen el Estado Islámico, Boko Haram y otros grupos terroristas que operan en el Medio Oriente y el norte de África.
«Qué puede hacer la comunidad internacional para detener estas violaciones», preguntó a los participantes en el debate abierto del órgano de 15 miembros.
Según Eliasson, la respuesta pasa por recordar a los actores de los conflictos sus obligaciones de cumplir las leyes internacionales humanitarias, aumentar los esfuerzos para prevenir los crímenes y garantizar la rendición de cuentas.
ONU denuncia devastador impacto de conflictos en civiles
