Aumentan muertes por sobredosis de drogas en EE.UU.

Washington, 19 ene (PL) El número de muertos en Estados Unidos por sobredosis de drogas alarma a sectores políticos y sociales del país, según reveló hoy un análisis que publicó el diario The New York Times.
El rotativo indicó que cada día, 44 personas en toda la nación mueren como consecuencia de una sobredosis de analgésicos recetados, mientras cerca de siete mil son tratadas en salas de emergencia por abusar de los analgésicos.
Al destacar la alarma, el Times indicó que las muertes por sobredosis se incrementaron desde el comienzo del siglo 21, en especial los decesos por abuso de opiáceos.
Cita el caso del estado de New Hampshire, donde las fatalidades por sobredosis vinculadas al consumo de opiáceos se duplicaron en los últimos dos años.
Ted Gatsas, el alcalde republicano de Manchester, New  Hampshire, citado por la publicación, dijo que habló con los precandidatos republicanos, entre ellos Jeb Bush, Christ Christie, Donald J. Trump, Rand Paul y el gobernador John Kasich, de Ohio, acerca de la heroína y el abuso de la prescripción de analgésico en su estado.
Gatsas piensa que el problema de la sobredosis fue seriamente subestimado, no sólo en su ciudad y estado, sino en todo el país.
Según el Instituto Nacional de Salud, citado por el análisis, casi 50 años después de la «guerra contra las drogas» con resultados desastrosos, las sobredosis de estupefacientes alcanzaron un máximo histórico en el año 2014.
Entre 2001 y 2014, en el país se triplicó el número de fallecidos por el consumo de analgésicos opiáceos y aumentaron seis veces por sobredosis de heroína.
Durante el mismo período las muertes por sobredosis de medicamentos recetados como Valium y Klonopin, sedantes llamados benzodiazepinas, aumentaron en cinco veces.
Llama la atención que el problema, antes visto como algo que proliferaba entre los negros y las minorías, ahora está presente con elevadas tasas de mortalidad entre jóvenes adultos de raza blanca, lo que algunos llaman el «aburguesamiento de la adicción».
El tema emergió en estados donde se inician las elecciones primarias en el país, y varios candidatos republicanos, incluidos Bush, Christie y Carly Fiorina, que fueron tocados de cerca por el flagelo, se manifestaron por prestar más atención al mismo.
Agrega el Times que los precandidatos se volvieron más abierta acerca de este problema, que ya empezó a cobrar un peaje real en las comunidades de mayoría blanca.
Cuando las comunidades afroamericanas sufrieron altas tasas de sobredosis por décadas eran pocos los legisladores en Washington que se preocupaban del tema, en contraste con la situación actual,  lo que pone en evidencia el racismo en la política del país.    En un foro en la Universidad de Southern New Hampshire a principios de este mes, el gobernador de Ohio, John Kasich, habló con franqueza de lo que algunos llaman el «aburguesamiento de la adicción.»
A veces, indicó, me pregunto cómo los afroamericanos deben haberse sentido cuando las drogas inundaron sus comunidades y nadie miraba, ahora está en nuestras comunidades y, de repente, tenemos foros, y Dios nos bendiga, pero pensamos en las problemas que otras personas enfrentaron.

Deja tu comentario