Informe evidencia falta de compromiso de latinos en Estados Unidos

Washington, 20 ene (PL) La pobre participación de los latinos en las elecciones estadounidenses evidencia la falta de compromiso de la mayor minoría del país con los procesos políticos, según afirma hoy un informe del Centro de Investigación Pew.
Cuando tiene 27 millones de personas elegibles para votar en noviembre, un alza del 17 por ciento desde 2012, ese segmento de la población no termina de entender el peso que tiene para alcanzar sus objetivos y solo se hacen sentir cuando se habla del tema migratorio, estiman expertos.
El documento de Pew precisa que la mayoría que podrían votar en las últimas tres elecciones nacionales optaron por no hacerlo y según las estadísticas fue un poco menos de 50 por ciento en 2008 y el 48 por ciento en 2012.
Mark Hugo López, director de investigación hispana en el Centro de Investigación Pew estima que crecen más como población que su voto, lo que puede llevar a los grupos comunitarios a trabajar para lograr una mayor concurrencia a las urnas para tratar de decidir las elecciones presidenciales de este año.
El diario The New York Times alertó en un editorial publicado hoy sobre la desconexión de este importante segmento de la población de los procesos políticos, algo alarmante cuando expertos predicen que en los próximos año un latino puede ocupar la Casa Blanca.
Alrededor de 55 millones viven en Estados Unidos, un grupo que incluye a los ciudadanos, los titulares de tarjeta verde y aproximadamente 11 millones de inmigrantes sin papeles, precisa la investigación.
Los investigadores de Pew encontraron que solo el 37,8 por ciento de la generación del milenio votaron en 2012, en comparación con el 47,5 por ciento de blancos y el 55 por ciento de negros, algo que preocupa a los que buscan el apoyo de ese sector en las urnas.
Tres estados, California, Nueva York y Texas, reunen el 52 por ciento de todos los votantes hispanos elegibles, según Pew, los dos primeros se descantan como demócratas y el último como republicano.
Por otra parte, en algunas regiones del país el voto de las minorías es entorpecido por leyes impuestas por los que gobiernan, principalmente los republicanos, que tratan de suprimir su sufragio a partir de leyes de identificación de votantes.
Según Julián Castro, secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano y exalcalde de San Antonio, ambos partidos políticos tienen parte de la culpa por no llegar a los votantes latinos en formas que reflejen sus necesidades, deseos y diferentes orígenes.
Para Castro, un potencial número dos en la boleta de los demócratas para 2016, la comunidad debe jugar un papel más importante, ya que son un grupo grande, joven y pueden inclinar la balanza en la lucha entre los dos partidos.
En las elecciones de 2012, el candidato del Partido Republicano, Mitt Romney, perdió ese voto en más de 40 puntos porcentuales frente al presidente Obama, y ahora la agrupación roja debe ganar al menos el 47 por ciento si quiere llegar a la Casa Blanca, según la encuestadora Latino Decisions.

Deja tu comentario