Buenos Aires, 11 feb (PL) El presidente argentino, Mauricio Macri, admitió hoy que la inflación alcanzó niveles que calificó de inaceptables y que existe preocupación gran preocupación por los precios y que el daño ya es mucho.
El reconocimiento lo hizo al anunciar el incremento previsto desde el gobierno anterior de jubilaciones y asignaciones por programas sociales, pero lo hizo sin alusión alguna a la devaluación del 40 por ciento ni al aumento del 600 por ciento de las tarifas de la luz que aplicó por decreto.
Macri auguró que la inflación seguirá alta al menos dos o tres años más.
El titular de la Administración Nacional de Seguridad Social, Emilio Basavilbaso, informó sobre las subas automáticas, según la ley, en las pensiones a jubilados y las asignaciones familiares y por hijo, algo que por el momento respetó la administración Macri.
Las jubilaciones subirán en marzo 15,35 por ciento acorde con lo previsto por la ley de movilidad aprobada en 2009. El haber mínimo pasará de cuatro mil 299 a cuatro mil 959 pesos (de 302 a 349 dólares).
Eso representa, según señaló el funcionario, casi el 82 por ciento del salario mínimo. En el caso de las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo que alcanza a 6,6 millones de chicos, pasarán de 837 a 966 pesos (59 a 68 dólares).
Habrá un segundo incremento en septiembre según lo contemplado por ley.
La legislación de actualización automática de las asignaciones familiares fue aprobada a mitad del año pasado por el Congreso y contempla que la movilidad se disponga de acuerdo con el mismo cálculo del índice de movilidad que se utiliza para las jubilaciones.
Admite Mauricio Macri que la inflación es inaceptable
