COLECTIVO VAYA TACUBAYA: HISTORIA Y LITERATURA
Rafael Catana se presenta el miércoles 24 de febrero a las 19:00 hrs. en el CENTRO CULTURAL DANIEL GARZA, ubicado la calle General Méndez #47, a un costado de la Delegación Miguel Hidalgo, cerca de los metros Constituyentes y Tacubaya.
Su libro de poemas recién publicado Los pájaros de la cervecería es el motivo de esta actividad cultural, claro que todos esperamos que Rafa, integrante de la banda rockera rupestre, llegue con la lira y cante varias rolas de su autoría.
La velada promete ser una verdadera fiesta de la palabra y la música.
“Ahora soy diminuto, un arcángel entre flores
Un pájaro sobre tu ventana niña, en el sábado
Ahora el cirio que me toca. Y encuentro en el Paraíso
El Fuego eterno. Apareces y desapareces
Como un cactus en mis manos”.
Rafael Catana se sumó al grupo literario de Los Infrarrealistas, hace ya algunas décadas. Poetas, esencialmente poetas, este grupo literario creativo, iconoclasta (no tanto porque creían hasta la ignominia en la poesía), irreverente, atemperante… vivió Tacubaya en varios de sus más destacados poetas; recuerdo a Mario Santiago deambulando de la vinata a la azotea de la vieja vecindad y Ramón a mil por hora en el volantín de la feria, allí en la plaza frente al mercado, Cuauhtémoc sentado en el quicio de los lavaderos.
EL INFRARREALISMO EN TACUBAYA.- Los vi las primeras veces en la Casa del Lago de Chapultepec, en el taller literario de Alejandro Aura, recitales en la Sala Lumiere titulados Cabaret al Mediodía, y luego caminando en el barrio , Mario llegó a vivir con Carolina a la calle Héroes de Churubusco, los hermanos Ramón y Cuauhtémoc Méndez en una vecindad ya desaparecida en la calle Tordo y avenida Jalisco; fue Ramón (le decíamos Dramón, aunque aquí en Tacubaya el poeta volador)personaje hilarante a quien conocí en Las Islas de CU y fue entonces cuando me enteré de la existencia de LOS INFRAS; tiempo después me encontraría con Roberto Bolaño, Mario Santiago, Cuauhtémoc Méndez, José Peguero, Pita Ochoa, Mara y Vera Larrosa, Rubén Medina, Pedro Damián Bautista y toda esa bola de cowboys recitando el universo al mediodía o en crepúsculos interiores.
“Broté yo
de una flor.
Me alzó la Diosa.
Me sostuvo en sus manos.
Me vistió de milagros.
Era un momento de esos
en que puede pasar cualquier cosa,
Hasta camellos por los ojos de las agujas.
Ramón Méndez
POSTAL HISTÓRICA
( de trenes y tranvías hacia 1930 )
A Tacubaya le cabe el honor de haber tenido la primera ruta de tranvías. En el año de 1900, la corrida inicial comenzó en Indianilla, continuo hacia Chapultepec y tuvo como terminal a Tacubaya.
En el Portal de Cartagena también estaba la terminal de la vía del tren a la Venta, lugar que se encuentra enclavado en la parte alta de las montañas cercanas al hermoso Parque Nacional de los Bosques del Desierto de los Leones.
Así mismo, recordamos que el pasaje del tranvía costaba diez centavos por viaje y por persona. También se podía comprar abono semanal que costaba más, pero que se podía utilizar en viajes múltiples, es decir se podía viajar por todo el sistema tranviario cuantas veces se deseara. Los abonos no eran personales. Mi padre me lo prestaba los domingos para que conociera la ciudad, y así, fui por muchas partes del México de los años treinta.
Para los que no viajaban mucho, había el sistema de planillas, unos pequeños cartoncillos verdes con perforaciones individuales, que se usaban en vez del boleto que se pagaba. Comprando planillas se ahorraban cinco centavos en tres viajes. Estas se las compraban al cobrador y su costo era de 3 x 25 centavos. Cada planilla equivalía a un viaje.
(Carlos Chávez Carrasco, revista Tacubaya Vieja, octubre 1993)
APOTEGMA
La cultura viva, la cultura activa, la cultura elaborada, la cultura en efervescencia, es una piedra en el zapato de las autoridades que en estas últimas décadas comandan los destinos del país. La cultura es crítica por excelencia, de allí su remisión a la mazmorra del olvido, la indiferencia o hasta el ninguneo.
¿Será que la pomposa recién creada Secretaría de Cultura por iniciativa de un hombre que ni siquiera sabe cuáles son los cinco libros que ha leído, apunta más bien a otra forma de control pseudo fascista?
COLECTIVO VAYA TACUBAYA