Nosotros Hacemos Teatro A.C. celebra tres años

"...Hemos tenido un carácter social vinculado muchísimo a los jóvenes; vinculado a las preocupaciones sociales de la prevención contra las drogas; el consumo de alcohol; la falta de educación de padres a hijos de una correcta educación sexual".

Por Huemanzin Rodríguez

En el año 2000 Mariana Brito y Felipe Oliva se reunieron para crear un proyecto que permitiera que gente de escasos recursos disfrutara del teatro de manera gratuita. Así nació Nosotros Hacemos Teatro A.C. que desde entonces ha mantenido un paso exitoso.

“Estamos cumpliendo 16 años, estamos haciendo un trabajo constante, hemos aparecido en la cartelera todo el tiempo desde que se fundó la asociación. Y hemos tenido un carácter social vinculado muchísimo a los jóvenes; vinculado a las preocupaciones sociales de la prevención contra las drogas; el consumo de alcohol; la falta de educación de padres a hijos de una correcta educación sexual; todos esos puntos son los que la asociación ha ido tomando”, comentó Felipe Oliva.

Una de las obras que ha sido muy importante la asociación es Cosas de muchachos de Wilebaldo López, con funciones todos los sábados y domingos a las 13:00 horas. Al momento tiene más de 700 representaciones. Otra obra es Las alas del pez del dramaturgo Fernando Sánchez Mayans, fallecido en 2007. Se presenta todos los lunes a las 20:30 de la noche.

“Llevamos esta puesta en escena sobre los embarazos no deseados, porque a pesar de que hay tanta información y tantísimos métodos de prevención hay muchos embarazos. ¿Y qué sucede con todos esos sueños, esperanzas? ¿Qué sucede con esa ilusión que a los 14, 15, 16 o 18 años quiere hacer de su vida un joven, cuando llega un bebé y no sabe qué hacer?”.

Nosotros Hacemos Teatro A.C. también ha desarrollado un repertorio de teatro clásico donde Moilére ha sido uno de sus consentidos. Del comediante francés han montado El Tartufo, El avaro, Don Juan y actualmente tienen en el escenario El médico a palos todos los sábados y domingos a las 18:00 horas.

“Ya es el tercer año de continuidad de este proyecto, de este teatro de prevención por nuestros jóvenes, que fue apoyado por la antes Conaculta ahora Secretaría de Cultura y la Cámara de Diputados. Lo que pretendemos es presentar obras de formato profesional y gratuitas para gente de escasos recursos”.

Nosotros hacemos teatro A.C. ha tenido más de un millón de espectadores, la mitad fueron personas de escasos recursos. Si desea acercarse al trabajo de esta asociación vaya a los Teatros Enrique Lizalde, Teatro Coyoacán o el Foro Rodolfo Usigli en Héroes del 47, colonia San Diego Churubusco, en Coyoacán.

Deja tu comentario