Por Alberto Aranda
“Hay caricaturas, acuarelados, hay una diversidad en su obra muy interesante y me encantaría que la visitarán porque es un José Luis que siempre nos sorprende con su muy fresca obra”.
José Luis Cuevas ha afirmado que a partir de que conoció a su actual esposa encontró el color al grado de llevarlo a su obra. Un ejemplo de esto son las más de 170 obras que nunca antes habían sido expuestas y que ahora han sido reunidas bajo el título El color del amor.
“Él trabaja todos los días en su estudio; desde mucho tiene esa costumbre de trabajar y así hizo especialmente para celebrar sus 85 años. Todos los dibujos y las esculturas que se expondrán son obras recientes, también hay dibujos acuarelados por eso se llama El color del amor, y él continuamente está produciendo, es un hombre muy creativo”, comentó Beatriz del Carmen, esposa de José Luis Cuevas.
El recorrido de la muestra comienza con obra fechada en 1993 en donde se ve el dominio que tiene el artista en el dibujo. Los temas van desde el autorretrato, caricaturas y el cuerpo humano.
“Yo soy la que le limpia los pinceles, las plumas, alisto las tintas y él empieza a crear. Él se enfrenta al papel en blanco, al lienzo y no sabe lo que va a hacer en ese momento, entonces el trazo, la mano lo va guiando. Su mano es como una cuija, porque se mueve sola y van saliendo sus monstruos y eso es lo maravilloso de él, que nunca hace un dibujo previo para algo, entonces es sorprendente”.
En el marco de esta exposición se anunció que se realizara una mesa redonda el próximo 14 de mayo en el Museo de Arte Moderno para hablar sobre la obra del artista. El color del amor ya puede ser visitada en el Museo José Luis cuevas, localizado en la calle de Academia 13 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.