A través de la Estrategia de Desarrollo Infantil (EDI), la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS)ha logrado aplicar cerca de un millón de pruebas de tamizajes en niñas y niños menores de cinco años, lo que se traduce en mejores condiciones de vida, presentes y futuras, para un igual número de infantes a nivel nacional.
Lo anterior, se dio a conocer durante los trabajos de la 1ª Reunión de Trabajo de Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CRDIyET) llevada a cabo en la capital del país y en la que se informó, además, de la capacitación a 32 mil 251 médicos y enfermeras, a través de 643 eventos de capacitación.
Daniel Aceves Villagrán, director general de Prospera-Salud de la CNPSS, recordó que los objetivos de los CRDIyET es mejorar el desarrollo de los niños en los ámbitos motor, cognitivo, lenguaje, socioemocional y fortalecer las acciones de los programas de Embarazo Saludable, Control del Niño Sano y, sobre todo, identificar y atender oportunamente las señales de alarma entre niñas y niños con posible problemas desarrollo físico o mental.
Aceves Villagrán recordó que los CRDIyET son instalaciones únicas de su tipo en América Latina, ya que no existen antecedentes de Centros similares queatiendan de manera temprana e integral la problemática del desarrollo infantil, el cual es fundamental para el destino de la infancia y el futuro de México como país.
En el evento se contó con la participación de Coordinadores Estatales del Componente de Salud de Programa Prospera y los Coordinadores de losCRDIyET de los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y Yucatán.