La Paz, 13 mar (PL) Informes finales del reciente referendo en Bolivia reflejan que, aunque triunfó el rechazo a la modificación constitucional, el apoyo a la repostulación del presidente Evo Morales ganó en 262 de 339 municipios del país.
Según datos del voto local difundidos hoy, la opción del SÍ a la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado ganó en 262 de los 339 municipios del país, para un 77,2 por ciento, pese a lo cual perdió a nivel nacional por una diferencia de unos 135 mil votos.
Los datos oficiales del cómputo final del referendo constitucional realizado por del Tribunal Supremo Electoral (TSE) señalan que en el departamento de La Paz el SÍ se impuso, con el 55,7 por ciento; y ganó en 84 de sus municipios, mientras el No sólo triunfó en tres.
De los nueve departamentos de país, el Sí obtuvo mayoría de votos también en Cochabamba y Oruro, así como entre los residentes en el exterior. El No por su parte triunfó en seis: Santa Cruz, Tarija, Potosí, Beni, Chuquisaca y Pando, aunque con predominio del Sí en la zona rural.
El presidente Morales sostuvo este sábado que la próxima elección de nuevas autoridades será el ‘segundo tiempoâ€Ö del reciente referendo, luego de perder el primer tiempo, y aseguró que el Movimiento al Socialismo (MAS) seguirá ganando.
El pasado 21 de febrero, se realizó el referendo para modificar o no un artículo de la Constitución Política del Estado (CPE) y poder habilitar al presidente y vicepresidente a una nueva postulación en las elecciones generales de 2019.
«Este proceso (de cambio) sigue, si bien este referendo se ha perdido, que era solamente una modificación de la Constitución, no es que hemos perdido las elecciones», subrayó.
Morales aseguró que el MAS es una fuerza política y social que siempre tendrá candidatos provenientes de los pueblos quechua, aymara y guaraní, que constituyen el 62 por ciento de la población boliviana según el censo efectuado el 2001.
Bolivia tiene la mayor población originaria de toda América del Sur, y de ese 62 por ciento de indígenas un 55 por ciento se definió como quechua y aymara, en tanto otro 5,0 por ciento está representado por minorías indígenas del Oriente tropical amazónico y chaqueño.
Evo Morales obtuvo el respaldo del 77, 2 por ciento de municipios
