El sector hacendario estará listo para asumir el reto y estar a la altura de la gran transformación del sistema de justicia penal, de uno escrito a uno oral a partir del próximo 18 de junio, destacó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Durante la inauguración la Sala de Prácticas de Juicios Orales de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), dijo que el reto de transformar de raíz el sistema de justicia penal habla de un gran valor, confianza y capacidad que ha tenido México para cambiar.
Acompañado del subprocurador general del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Kenneth Blanco, y del titular de la PFF, Max Diener Sala, Videgaray Caso aclaró que lo que no puede ocurrir es que el cambio de sistema debilite la capacidad del Estado.
“Este será un proceso de aprendizaje, esto no termina el 18 de junio, este será un proceso en el que todos habremos de aprender para generar mejor justicia, más expedita, pero siempre defendiendo el interés superior de los mexicanos y del Estado”, argumentó.
Refirió que este proceso inició ocho años atrás y el presidente Enrique Peña Nieto ha sido muy claro que no se buscaría ningún tipo de aplazamiento o prórroga, ante lo cual se requiere de un gran equipo en los poderes Ejecutivo y Judicial para cumplir con esta ambiciosa y extraordinaria transformación.
Dijo que la Secretaría de Hacienda, a través de la PFF y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), juega un “papel secundario, no somos los protagonistas”, ya que en el Ejecutivo el protagonista es la Procuraduría General de la República (PGR), que tiene un reto grande, pero también una oportunidad extraordinaria.
Resaltó que la transformación del sistema de justicia penal en México, de uno escrito a uno oral, es uno de los cambios más importantes en el sistema jurídico no solamente en años y en décadas, sino desde la formación de la propia República.
Consideró que esto implica un cambio no solamente de leyes, es realmente un cambio de cultura y de conductas, “es un cambio en la relación entre el poder y la ciudadanía y esto requiere un enorme esfuerzo de preparación”.
El secretario de Hacienda comentó que la capacitación y asistencia técnica de Estados Unidos, con 200 años de sistema de justicia penal oral, ha sido crucial para estar a la altura del reto que se enfrenta con esta transformación en México.
Aclaró que la Sala de Prácticas de Juicios Orales de la PFF, que se inauguró este miércoles, es sólo de práctica y no se llevarán procesos penales, pero busca generar un ambiente que replique lo que se van a llevar los abogados de la PFF cuando participen en un juicio.
“Con esta inauguración, quienes integramos el sector hacendario, en este caso los abogados de la PFF, van a estar listos asumiendo el reto, con entusiasmo, con preparación y con talento para estar a la altura de esta gran transformación en la que México hoy está inmerso y que sin duda será parte para tener un mejor Estado de derecho y un mejor país”, agregó.
El subprocurador general del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Kenneth Blanco, expresó que la amistad entre México y la Unión Americana es importante, pues “no hay otro país como México” con el cual esa nación esté trabajando actualmente en los temas de justicia e investigación financiera.
Este trabajo conjunto, explicó, es importante para ambos países, pero también para el mundo, porque “los delincuentes no tiene fronteras y nosotros tenemos que trabajar lo más posible sin fronteras”.
El funcionario estadounidense acotó que el 18 de junio marcará el inicio del nuevo sistema acusatorio oral en México, que será muy importante para el proceso de justicia y el gobierno, y aconsejó al país ser flexible y tener paciencia en su implementación.
Por su parte, el procurador Fiscal de la Federación dijo que a unos meses de que entre en vigor la reforma constitucional en materia penal, es momento muy importante para México, por lo que las instituciones deben estar preparadas para participar en esta nueva etapa de los juicios penales orales.
Señaló que la PFF se preparó para esta nueva etapa desde 2014 y contó con el apoyo del gobierno de Estados Unidos con cursos de capacitación, lo que en conjunto permitió inaugurar la Sala de Prácticas de Juicios Orales.
Diener Sala informó que la Procuraduría Fiscal de la Federación defiende aproximadamente 31 mil millones de pesos como perjuicio fiscal ocasionada a la hacienda pública federal, que es el monto en litigio.
Además, tiene en trámite mil 800 investigaciones por delitos fiscales y financieros y mil 600 procesos penales ya iniciados, y la tasa de éxito de la PFF en sentencias favorables es de aproximadamente 70 por ciento.
“Es algo que buscaremos mantener o en su caso aumentar, y esperemos que en este nuevo sistema tengamos este éxito o probablemente uno mayor con esta capacitación que hemos tenido”, subrayó.