Caracas, 19 mar (PL) El amplio rechazo popular a un decreto del presidente estadounidense, Barack Obama, y a sus más recientes manifestaciones injerencistas contra Venezuela signó la semana noticiosa que concluye hoy aquí.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) emitió un comunicado en el cual repudió las declaraciones del jefe de la Casa Blanca sobre la necesidad de cambio en el Gobierno.
De acuerdo con la institución castrense, esos señalamientos intentan quitarle legitimidad al presidente, Nicolás Maduro, lo que resulta irrespetuoso y carente de fundamento.
También considera que las expresiones de Obama entrañan la voluntad intervencionista de Washington y se trata de un mensaje solapado a la derecha nacional para que continúe su arremetida hostil contra las autoridades constitucionalmente elegidas.
Por su parte, legisladores del Gran Polo Patriótico, como el jefe de bancada Héctor Rodríguez y Diosdado Cabello, condenaron que el Parlamento, de mayoría opositora al Gobierno, no suscribiera una protesta contra la hostil medida.
En la semana finalizaron en todo el país suramericano los actos de recordación y homenaje al legado del fallecido presidente Hugo Chávez (1954-2014), a tres años de su partida física.
En el Cuartel de Montaña, en la parroquia 23 de Enero, de Caracas, donde reposan los restos mortales de Chávez, los asistentes a la velada central de clausura de estas actividades ratificaron el compromiso de continuar el camino iniciado en 1999 por el líder de la Revolución bolivariana.
En los últimos siete días, el Tribunal Supremo de Justicia declaró constitucional la prórroga por otros 60 días del decreto de emergencia económica, medida presentada por el jefe de Estado a la Asamblea Nacional, donde la derecha es mayoría y desestimó la extensión del instrumento legal.
Ese recurso, vigente desde enero de este año, tiene como objetivo proteger los derechos ciudadanos en un escenario de baja de los precios petroleros y el ataque a la economía mediante acciones como la especulación y la ofensiva contra la moneda.
Mientras, el Ejecutivo avanzó con el despliegue de la Agenda Económica Bolivariana y la apertura de nuevos sectores como el automotriz dentro del eje industrial, estrategia llamada a sustituir el actual modelo rentista petrolero por el socioproductivo y generar nuevas fuentes de riquezas para el pais.
En la semana que cierra representantes de América Latina y el Caribe y el Sudeste Asiático debatieron en Caracas sobre la relaciones entre ambas regiones e identificaron nuevos espacios para la cooperación y la participación en la economía global.
Durante el encuentro, auspiciado por la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), los expertos destacaron las perspectivas para incrementar las inversiones y los planes de desarrollo socio-culturales.
Al foro presentaron un estudio que ubica potencialidades en esferas como infraestructura y logística, además indica la necesidad de alcanzar una mayor celeridad en los acuerdos.
Además, en la semana, el presidente Maduro exhortó a todos los ciudadanos a participar activamente en el Congreso de la Patria, cuya sesión plenaria será los días 13 y 14 de abril.
Según el mandatario, en el Congreso se aprobará un plan nacional para el período 2016-2030, cuyo objetivo es mantener las conquistas sociales alcanzadas en los últimos 17 años.
Ciudadanos venezolanos rechazan el decreto de Obama contra la República Bolivariana
