Pide Raúl Castro a Obama levantar de forma definitiva el bloqueo

(Agencias) El Presidente de Cuba Raúl Castro pidió levantar el embargo económico que alteró el desarrollo de la isla, tras destacar la labor del mandatario estadounidense Barack Obama para eliminar esas medidas.

“Podríamos hacer aún más si se levantara el embargo”, agregó, en conferencia de prensa conjunta tras su reunión bilateral.

El bloqueo es el obstáculo más importante para el desarrollo de nuestra economía y el bienestar de los ciudadanos cubanos”, dijo.

Junto al Presidente Obama, el mandatario cubano celebró que los dos países “hayan dado el importante primer paso”.

“Destruir un puente fue fácil y requiere por poco tiempo, pero reconstruirlo es una tarea larga y difícil”, señaló Castro.

También lanzó la petición a Obama para que Estados Unidos devuelva Guantánamo, territorio que ha sido ocupado “ilegalmente”.

Castro reveló que junto a su homólogo conversaron sobre la situación en Venezuela y el proceso de paz en Colombia.

“Tenemos opiniones distintas en tantos asuntos, como la democracia, el ejercicio de las libertades, relaciones internacionales y modelos de justicia, pero somos defensores de los derechos humanos”, aseguró Castro.

“Es inconcebible que un gobierno no defienda y garantice el derecho a la salud, la educación, la alimentación o los derechos de los niños”.

En Palacio de la Revolución celebran reunión bilateral

El Presidente Obama fue recibido esta mañana en el Palacio de la Revolución de La Habana, y tras los protocolos de bienvenida se dio inicio a la reunión bilateral, uno de los actos más importantes en la agenda de la visita.

Castro encabezó la recepción oficial para posteriormente entonar el Himno de Estados Unidos al interior del Palacio para dar inicio a la reunión entre ambos líderes.

Es el tercer encuentro entre Obama y Castro desde que se anunciara el deshielo entre ambos países.

El primero fue en la Cumbre de las Américas en Panamá, en abril de 2015, y en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en septiembre.

Obama es el primer Presidente de Estados Unidos que entra en el Palacio de la Revolución, luego de 88 años dela ruptura de relaciones.

También es la primera ocasión que la bandera de las barras y las estrellas ondea al interior de la sede gubernamental de la isla.

Durante este lunes persiste el mal clima en La Habana, por lo que un fuerte viento y esporádica lluvia, escoltan la visita histórica.

Por la tarde, se reunirá con empresarios cubanos y estadounidenses, para finalmente, acuda a una cena que se ofrecerá en su honor.

En el marco, el Estado cubano confirmó que Obama no se encontrará en ninguno de los puntos con Fidel Castro, solamente con su homólogo Raúl Castro.

Segundo día de visita inicia con honores a José Martí en la Plaza de la Revolución

Obama cumplió esta mañana con la protocolaria ceremonia de la ofrenda floral ante el monumento del héroe nacional cubano y prócer independentista José Martí, en la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana.

Antes de que una guardia de honor depositara la corona de flores a los pies de la escultura de mármol, se vio ondear la bandera y se escuchó el himno de Estados Unidos en la Plaza de la Revolución, donde se pudo ver a Obama con la icónica efigie del revolucionario Ernesto “Che” Guevara de fondo.

Tras la ceremonia, Obama se saltó el protocolo para pedir a su equipo que le tomaran una foto con esa efigie del Che a su espalda, algo poco habitual es ese acto solemne, en el que le acompañó el vicepresidente del Consejo de Estado cubano, Salvador Valdés Mesa.

La corona de flores ofrecida por Obama en honor a Martí estaba conformada por rosas blancas, azules y rojas, los colores de las banderas de los dos países, con una cinta en la que se podía leer en inglés: “Del pueblo de los Estados Unidos”.

Obama se convirtió así en el primer mandatario estadounidense en activo en pisar esa plaza, escenario de innumerables y largos discursos del líder cubano Fidel Castro en contra del imperialismo.

Tras la breve ceremonia de la ofrenda floral, el Presidente visitó el interior del memorial José Martí (1853-1895), figura clave de la independencia de Cuba de los españoles e inspirador intelectual de la Revolución, que vivió la mayor parte de su vida en los Estados Unidos.

Desde ese país, Martí recaudó fondos y organizó la segunda guerra independentista de la isla contra España (1895-1898), que culminó con la intervención de los Estados Unidos en la isla.

Deja tu comentario