Europa extrema medidas de seguridad tras atentados de Bruselas, Bélgica

Bruselas, 22 mar (PL) Los atentados terroristas perpetrados hoy en la capital belga, que hasta el momento ocasionaron la muerte de más de 30 personas y unos 170 heridos, provocan el incremento de medidas de seguridad en todo el continente europeo.
En Bruselas, lugar del siniestro, se elevó a cuatro el nivel de emergencia tras dos explosiones en el transporte subterráneo y una en el aeropuerto de la ciudad, así como el cierre de la frontera belga con Francia y el llamado a los civiles a «evitar cualquier desplazamiento» emitido por el primer ministro de Bélgica, Charles Michel.
El propio dirigente anunció la habilitación de una línea telefónica denominada «centro de crisis», asequible a toda hora para las personas que deseen proveer información sobre los ataques a las autoridades o solicitar datos y actualizaciones de la situación en general.
Además, las autoridades pertinentes recomendaron el cierre total de toda su infraestructura de transportes públicos, incluido el metro y las líneas de autobuses de la ciudad como una manera de evitar aglomeraciones de ciudadanos que puedan convertirse en posibles objetivos de los grupos extremistas.
El gobierno francés también endureció la seguridad en sus límites fronterizos y en las redes de transporte de toda la nación, así como la decisión de activar un operativo de mil 600 policías y guardias adicionales.
Según el ministro del Interior galo, Bernard Cazeneuve, dichas medidas están destinadas a fortalecer el control de sus fronteras naturales con el resto de los países así como el transporte aéreo, marítimo y ferroviario, aclaró.
Francia está entre los Estados donde el temor se hace más tangible, debido a los ataques del pasado 13 de noviembre de 2015 en París, donde murieron unas 130 personas.
A esto se suma la reciente captura en suelo belga del terrorista franco-marroquí Salah Abdeslam, uno de los autores de los atentados parisinos y posible motivo de los ataques de hoy en Bruselas.
Por otra parte, los servicios de seguridad de Reino Unido reforzaron los sistemas de vigilancia en lugares públicos y aquellas instalaciones donde más flujo de personas se registra, para evitar casualidades en caso de un posible ataque.
El portavoz de la Policía Metropolitana de Londres (Scotland Yard), Mark Rowley, aclaró que se movilizaron tropas extras en aras de garantizar la seguridad y protección de los aeropuertos, estaciones de metro y ómnibus mientras que los principales edificios y parques también son celosamente custodiados.
Organizaciones en claro peligro de ataque, como las sedes de la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre otras, también optaron por extremar sus medidas de seguridad.

Deja tu comentario