El SITAC se replantea

El streaming de todas las fases se puede seguir en www.sitac.org.

Por Irma Gallo

(n22) “Casi siempre los Simposio Internacional de Teoría de Arte Contemporáneo (SITAC) eran autoriales, contratábamos un director que era el encargado de proponer los contenidos, la temática, los ponentes, etcétera. Pero este SITAC lo hicimos de manera muy diferente. Nos empezamos a replantear qué podíamos hacer para incidir de mejor manera y con temas más relevantes del México actual”, comentó Mariana Munguía, director del Patronato de Arte Contemporáneo.

El Patronato de Arte Contemporáneo cumple 15 años con la intención de replantearse sus objetivos en el campo de las artes visuales contemporáneas en México. Por ello, titularon Nadie es inocente a la décimo tercera edición del SITAC.

“Finalmente lo que faltaba era un poco era alargar el tiempo de estas discusiones para ver un desarrollo de las discusiones. Es por eso que decidimos hacer un formato en tres pases, la primera fase que serían conferencias públicas, de día y medio”, concluyó.

La primera fase se llevará a cabo los días 15 y 16 de abril en el Teatro Julio Castillo; habrá ponentes como Pascal Gielen, Marina Vischmidt y Claudio Lomnitz.

La segunda fase se realizará entre mayo y septiembre y la tercera el 30 de septiembre y el 1 de octubre en la Universidad de las Américas en Puebla.

El streaming de todas las fases se puede seguir en www.sitac.org.

Deja tu comentario