Londres, 1 abr (PL) Investigadores alemanes desarrollaron organoides tridimensionales de la retina o ‘mini-retinasâ€Ö, que imitan la organización tisular del órgano para analizar las enfermedades del tejido ocular.
El objetivo de este invento es aprovechar la flexibilidad del organoide para abrir nuevas vías en el estudio de los padecimientos de la retina, indicaron los científicos en la revista Stem Cell Reports.
Para crear este dispositivo, los estudiosos del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) en Bonn, usaron la regeneración neuronal en vertebrados -incluidos los seres humanos- para iniciar un nuevo camino en la utilización de las células madre en la medicina regenerativa.
De esta forma, crearon los organoides tridimensionales a partir de células madre tanto de modelos animales -ratones- como humanos y que replican la estructura de la retina.
Con el nuevo instrumento, la capa formada por los conos, células fotosensibles responsables de la visión en color, pueden ser producidas en cantidades ilimitadas en las nuevas ‘mini-retinasâ€Ö.
Los conos son el tipo de célula de la retina con mayor potencial para el desarrollo de futuras terapias de reemplazo en pacientes afectados por estas enfermedades degenerativas.
El avance en la investigación de las células madre ha posibilitado que en los últimos años se hagan células de la retina a partir de células madre humanas. Además, se han logrado diferenciar estas células madre en células individuales de la retina, de modo tal que nuevas células se aúnan formando pequeños tejidos similares a los de cualquier ojo humano.
Desarrollan mini-retinas con células madre
