Por Alizbeth Mercado
(N22) ¿Los números y las palabras son mutuamente excluyentes? Para Jorge Ramírez y Walter Jay ,editores de la revista Horizontum, no.
«Eso me parece ahora como un mito, con los tiempos modernos yo veo que las finanzas y la cultura son los dos cimientos de la sociedad porque hemos aprendido a movernos en una economía de intercambios comerciales y la cultura es importante para saber cómo hacemos estas cosas», comentó Jay.
Horizontum es una revista que pretende conjugar en sus páginas la economía y la cultura. Su intención es jugar con la frase “las dos caras de la moneda” es decir, que las personas interesadas con los negocios se motiven con las artes y los lectores aprendan lo suficiente para su vida financiera.
«Básicamente el concepto es tener un ciudadano que tenga cuestiones elementales de negocio y también se asombre con la poesía. Siempre tratar de motivar que el hombre de negocios se pare un poquito y reflexione sobre cuestiones filosóficas, que se emocione con un cuento, una novela, que sepa qué es un ensayo, ese, es básicamente el concepto que tenemos», agregó Ramírez.
La publicación no es especializada ni de divulgación financiera, ofrece textos informativos de lenguaje sencillo y asequible a cualquier lector.
«Más que querer vender conceptos, o querer formar a alguien, queremos informar con herramientas útiles y prácticas para entender el mundo en el que nos movemos, nos guste o no, y saber qué hacer con eso», añadió Jay.
Ramírez conlcuyó sobre la revista, que «trata de bajar lo simple para que el ciudadano se involucre, se dé cuenta y sea muy crítico». El objetivo es buscar ciudadanos conscientes «para que al rato no nos engañen, hay un déficit presupuestal, en que me repercute, hay muchas cosas que pueden dar elementos al ciudadano».
Horizontum también cuenta un sitio web en donde se pueden encontrar noticias, entrevistas y videocolumnas.