Instituciones de crédito deberán contar con suplemento de capital

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió modificaciones a diversas disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito cuando se presenten condiciones adversas en los mercados financieros.

En una resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia refiere que el propósito es procurar la estabilidad financiera del sistema bancario en su conjunto, así como fortalecer el capital con que cuentan las instituciones de crédito.

Destaca la conveniencia de que dichas entidades financieras cuenten con un suplemento de capital adicional cuando se presenten condiciones adversas en los mercados financieros, consistentes en un aumento del crédito bancario sin relación con el crecimiento de la economía.

Para ello, expone, se prevé que las instituciones de crédito deberán prever un cargo de capital correspondiente a la jurisdicción en la que tengan operaciones con el sector privado.

Además, se establece la fórmula para que dichos cargos de capital constituyan el Suplemento de Capital Contracíclico que deben mantener por dichas condiciones financieras, añade.

También, subraya la necesidad de hacer un ajuste al conjunto de variables de la metodología para identificar a las instituciones de banca múltiple que tengan una importancia sistémica local para que sólo se incluyan variables que estén directamente relacionadas con operaciones que realizan instituciones de banca múltiple.

En el documento, vigente a partir de mañana, especifica que las instituciones de crédito deberán constituir el Suplemento de Capital Contracíclico de manera progresiva y en un plazo máximo de cuatro años, a partir de diciembre próximo y hasta igual mes de 2019.

En diversos anexos, la dependencia precisa que las instituciones deberán revelar la información contenida en apartados relacionados con la integración del capital neto y su relación con el balance general, activos ponderados sujetos a riesgo totales y gestión del capital.

La resolución también incluye la metodología para designar el grado de importancia sistémica de las instituciones de banca múltiple.

Deja tu comentario