Sospechas del asesinato de Pablo Neruda son confirmadas por su sobrino

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 7 abr (PL) El abogado chileno Rodolfo Reyes Muñoz, sobrino de Pablo Neruda, confirmó hoy que son cada vez mayores las sospechas de que el Premio Nobel de Literatura fue asesinado.
En entrevista con Prensa Latina, Reyes Muñoz subrayó que de todas formas en los procesos judiciales hasta que no existan evidencias concluyentes, es imposible llegar al final de una investigación tan compleja como ésta.
«La presencia de estafilococo dorado en sus restos mortales, las contradicciones en el certificado de defunción y otros indicios, refuerzan el criterio de que la muerte de mi tío fue ocasionada por terceros», afirmó.
Acompañado de la también abogada Elisabeth Flores, quien colabora con la familia en la pesquisa, el sobrino del autor de Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada señaló que el 26 de abril asistirá a otro funeral del vate.
«Esperamos llevar de vuelta sus vestigios a su casa de Isla Negra, donde nosotros sus sobrinos pasábamos temporadas y nos permitió por primera vez en la vida ver el mar», apuntó en torno a la residencia museo en la provincia de San Antonio.
Un día antes, el 25 de abril, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) recibirá un sentido homenaje en la sede del ex Congreso Nacional en el centro de Santiago, donde se espera la presencia de importantes personalidades.
El extraordinario escritor, de cuya pluma asimismo salieron obras inconmensurables como Canto General y Confieso que he vivido, entre otras, falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María de esta capital.
Fue poco después del sangriento golpe de estado de Augusto Pinochet y en particular Neruda era un personaje incómodo para la dictadura.
Pertenecía al Partido Comunista, gozaba de enorme prestigio y popularidad y tenía una amistad muy cercana con el presidente depuesto Salvador Allende.
Manuel Araya, chófer y ayudante personal de Neruda, puso en duda la causa del deceso del poeta, atribuida a un cáncer en la próstata, al asegurar que le colocaron una inyección en el estómago que lo mató.
Araya y la ONG Antología Popular 1972-Patrimonio de Chile, de la ciudad portuaria de San Antonio, contó a Prensa Latina que Neruda tenías amoríos con Alicia, sobrina de Matilde Urrutia, y su salud no sufría resquebrajamiento.
Ese detalle fue igualmente mencionado por el letrado Reyes Muñoz como aspecto que contradice un supuesto debilitamiento físico del bardo, a lo cual se suman testimonios contrapuestos durante la investigación.

Deja tu comentario