Mercosur y la Union Europea intercambian ofertas para un TLC

Bruselas, 8 abr (PL) El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo hoy en esta capital que la Unión Europea (UE) y Mercosur intercambiarán ofertas para un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Las partes fijaron para la segunda semana de mayo el diálogo sobre ofertas arancelarias para avanzar en un acuerdo comercial entre los dos bloques, en el que el sector agrícola será objeto de intensas negociaciones.
Nin Novoa significó que ajustan detalles de carácter logístico para ese trato de ofertas. Uruguay tiene la presidencia semestral del Mercosur.
El canciller participó aquí en una reunión con la comisaria de Comercio europea, Cecilia Malmstrom, quien en un comunicado declaró su euforia acerca de poder avanzar con esta negociación iniciada hace mucho tiempo.
Las negociaciones para un acuerdo comercial entre los dos bloques se reanudaron en 2010 tras una suspensión de seis años, luego de un infructuoso intercambio de ofertas en 2004. Los primeros pasos para negociar un acuerdo se dieron en 1999.
Malmstrom señaló la necesidad de reforzar las condiciones comerciales entre la UE y los países del Mercosur, con beneficios económicos.
Nin Novoa indicó que el Mercosur mantiene su oferta de una apertura de 87 por ciento de su mercado y añadió que es la presentación inicial. La UE en tanto anunció una apertura de 91,5 por ciento de sus líneas de productos.
Pese a estas opiniones favorables, algunos economistas se muestran preocupados por el decursar de este tipo de tratados, que puede afectar sobre todo a los pequeños productores de los países más pobres.
Incluso productos sensibles como lácteos, carnes, frutas y hortalizas Francia pidió que se dejaran de lado en este intercambio inicial de ofertas.
El país galo, primera potencia agrícola europea, protege su sector y solicitó esta semana que se incluyera un debate sobre la negociación comercial de la UE con el Mercosur entre los 28 ministros de agricultura del bloque, que tendrá lugar el lunes en su reunión mensual.
Otros informes señalan que el sector lechero en la UE, así como en Surámerica, atraviesa graves problemas por la caída de los precios, la sobreproducción y la caída en el consumo de China.
Datos de la Comisión Europea, señalan que el Mercosur es el sexto mercado más importante para las exportaciones de la UE. El intercambio comercial fue de 88 mil millones de euros en 2015. Para el Mercosur, la UE es su principal socio comercial.
El Mercosur (Mercado Común del Sur) está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia (en proceso de adhesión).
La UE incluye a: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, y Turquía.

Deja tu comentario