México, 13 abr (PL) A partir de mayo inicia otro ciclo de evaluaciones docentes en México, que en un primer proceso corresponde a quienes buscan una promoción, tanto en educación básica como media superior, divulgan hoy medios de prensa.
Estas primeras pruebas serán del 7 al 22 de mayo en todo el país.
Según el Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016, elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, los aspirantes a ingresar al gremio deberán presentar una prueba que se aplicará para el bachillerato el 21 y 22 de mayo.
Mientras que para preescolar, primaria, secundaria, educación física y especial se programó del 18 de junio al 10 de julio.
La prueba diagnóstica, obligatoria para todos los maestros que cumplen su primer año, se realizará del 20 agosto al 4 de septiembre, por lo que deberán participar quienes ingresaron en el ciclo escolar 2015-2016, que concluye en julio.
En cuanto a la evaluación del desempeño, a la cual se oponen sectores magisteriales, se aplicará de nuevo a un segundo grupo de docentes y directivos de educación básica y media superior del 5 al 27 de noviembre, y sus resultados se informarán en febrero de 2017.
Maestros que en la primera obtuvieron resultados insuficientes deberán presentarse otra vez a la que será su segunda oportunidad, de un total de tres, para mantener su plaza.
Además, la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas locales convocarán a dicha evaluación a los profesores y directivos que cumplieron dos años en el servicio.
La reforma educativa, que contempla la evaluación del desempeño docente, es impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Unos mil 310 educadores del estado de Guerrero serán separados del servicio, al faltar el pasado fin de semana a este proceso evaluativo, al igual que ocurrió con los tres mil 360 que no se presentaron en los 28 estados donde se aplicó el año pasado.