Conectarán a Egipto-Asia-África, en una red de 50,000 km

  • Forma parte del Proyecto Yemen, y México estará enlazado en un puente terrestre mundial

Este sábado 30 de abril, habrá un diálogo transcontinental vía telefónica con Hussein Askary, especialista de la revista EIR para el Sudoeste de Asia quien junto con Helga Zepp LaRouche, han abierto toda una ruta de optimismo en la región del medio oriente y el norte de África en torno al gran proyecto del Puente Terrestre Mundial (PTM).
En abril de 2014, el presidente chino Xi Jing Ping, inauguró el gran proyecto de desarrollo «La Nueva Ruta de la Seda», que involucra a todo el continente euroasiático, uniendo las regiones mediante una franja de grandes obras de energía, agua, transporte y otros servicios. En poco tiempo, esto empezó a tomar dimensiones mundiales, y ahora se está creando el Puente Terrestre Mundial.
En marzo pasado, Hussein presentó la versión árabe del Informe Especial de EIR “La Ruta de la Seda se vuelve el Puente Terrestre Mundial” bajo los auspicios del Ministro del Transporte egipcio.
Saad El Geyoushi, primer ministro egipcio anunció durante la presentación de Hussein, que el gobierno egipcio contempla una inversión de 100 mil millones de dólares en caminos y ferrocarriles para desarrollar la red de transporte egipcia en función de conectar a Egipto con Asia y con África, en una red de 50,000 kms.
Y en Yemen, en medio de los bombardeos sauditas, el 5 de abril tuvieron la tercera reunión para el estudio de la versión en árabe de dicho informe.
Estas reuniones fueron organizadas por la Oficina Yemení de Asesoría de Coordinación con el BRICS (recuerda que esta es la alianza formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Participaron organizaciones privadas, empresas, agencias del gobierno y medios de comunicación internacional como Russia Today y CCTV de la televisión china. La visión de uno de los participantes es que «el destino de Yemen es llegar a ser el racimo de perlas en este proyecto, convirtiéndolo en un proyecto nacional, así como el Nuevo Canal de Suez se convirtió en un proyecto de movilización nacional para Egipto».
Como se puede apreciar, estas naciones le han perdido el miedo a lo nuevo, a lo grande, aun cuando están inmersos en terrorismo, conflictos bélicos y guerra financiera.
Los BRICS abrazan la Ruta de la Seda y ofrecen una mano a las demás naciones para que juntos, tengan un futuro próspero.
Como lo planteará el invitado Hussein, para los estadounidenses, europeos, árabes y latinoamericanos, para todos los que dicen estar muy ocupados como para preocuparse de ideas «grandes» y avanzadas, deben sentirse avergonzados y aprender del pueblo Yemení.
Si bien “no hay excusa para la pereza intelectual y la cobardía”, puntualiza la ONG LaRouche, el enlace especial para México se realizará en calle Sor Juana, 242, Local 2, Col. Agricultura, a dos calles de la estación Metro Normal, de la dos del Sistema de Transporte Colectivo, a partir de las 12 horas, y será entrada libre.

Por: Blas A. Buendía

Deja tu comentario