Los ‘cumbiacholos’ de la CDMX

  • La cumbia como estandarte, y Colombia siempre presente.

(Capital 21) Pantalones holgados, peinados estáticos, calzado deportivo, la cumbia casi como religión e imágenes católicas estampadas en las prendas son características inconfundibles de un cholombiano.

Este grupo de personas el norte de México ha mezclado rasgos de la cultura colombiana y chola convirtiéndolos en todo un movimiento cultural que se formó por sí sólo.

Con la cumbia como estandarte se reúnen en los bajo puentes, a bailar al ritmo sonidero con canciones entrecortadas por nombres escritos en cartulinas apenas visibles.

cholombianos

Todo esto lo retrata Amanda Watkings en su libro Cholombianos, pero ella no fue la única interesada en esta expresión, Stefan Ruiz hizo una serie de retratos de los personajes más característicos.

cholombianos

Para seguir celebrando el Día Internacional de los Museos esta mueestra fotográfica llega al Museo de la Ciudad de México. El visitante podrá ver más de 2 mil 600 piezas: viniles, la primera consola de cumbia rebajada y mixes del primer sonidero cholombiano, así como fotografías y collages.

¡No se la pueden perder!

Cuándo: A partir del jueves 19 de Mayo hasta el 28 de agosto.
Dónde: Museo de la Ciudad de México
Costo: Gratis

Deja tu comentario